El alcalareño José Luis Caño Ortigosa, licenciado en Geografía e Historia, doctor en Historia de América y docente en la Universidad de Huelva, ha descubierto, junto a su compañero Yu Chung Lee, doctor y profesor ene la Universidad de Tsing Hua, el diccionario más antiguo conocido de español–chino. El Vocabulario del dialecto de Chouzhou que fue escrito por dominicos para el imperio español hace 400 años en su labor evangelizadora.

Ambos iniciaron varios proyectos de investigación junto a profesores de la Academia Sínica de Taiwán, de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la National Tsing Hua University y la Universidad de Sevilla. En 2016, el alcalareño realizó una estancia postdoctoral en Taiwán, con este grupo para estudiar los primeros contactos entre España y China durante los siglos XVI y XVII, especialmente en Filipinas y en China. La búsqueda documental se extendió a un buen número de archivos situados en varios países, como España, China, Filipinas, México e Italia.

En 2017, en el archivo de los Dominicos de la Universidad de Santo Tomás de Manila, que ya era universidad en tiempos del dominio español, Caño preguntó al archivero por fuentes documentales en chino, señalándole unas cajas que contenían documentos sin catalogar. En una de ellas, se indicaba que su contenido era de «poco valor», aunque el olfato de los investigadores les llevó a escudriñarlas y apareció el diccionario chino-español del siglo XVII. «Es la primera fotografía completa que tenemos del primer contacto entre las dos culturas, los dos imperios más importantes del planeta en ese momento», señala.

«El profesor Henning Klöter había visto el documento en su día, pero sin conseguir dimensionar la importancia que tenía al no poder datarlo con seguridad», explica. Sin embargo, «nosotros, en una de las entradas del documento, conseguimos situarlo en una pequeña horquilla temporal exacta, al reseñarse que en la isla Formosa era donde aún estaban los españoles. Un período de tiempo escaso de unos 16 años, por eso sabemos que es el más antiguo». El hallazgo adquiere mayor significación porque, en aquel tiempo, a China aún le faltaba casi un siglo para redactar su primer gran diccionario, el Kangxi de 1711.

El diccionario está estrechamente vinculado desde el punto de vista histórico y cultural, al ser el primero de ambas lenguas. Estaba destinado a facilitar la misión evangelizadora española en el interior de China durante el siglo XVII. A su importancia se suma el hecho de que incluye la compilación de una muy elevada cantidad de acepciones y traducción de la variante del siglo XVII del dialecto Chouzhou o Chio Chiu.

Gracias a este Vocabulario del dialecto de Chouzhou, redactado a principios del siglo XVII, puede conocerse el uso cotidiano de un idioma utilizado por gran parte de los emigrantes y comerciantes que interactuaban con los españoles y que provenían del sur de Fujian. Para iniciar la evangelización de esa región, los españoles necesitaron aprender los dialectos Minnan, utilizados por los chinos en aquella zona. Estos eran quienes tenían licencia para emigrar y comerciar por todo el sudeste asiático y, por tanto, con las posesiones españolas en Filipinas.

Para la evangelización, la mejor opción era aprender su propia lengua. Pero no existía una lengua única, sino que eran múltiples los idiomas y dialectos. En el caso de los chinos, que contactaban con los españoles en Filipinas, se comunicaban a través del dialecto Chio Chiu, propio de la región de Fujian, la única a la que el emperador de China daba permiso para comerciar por mar con el resto de naciones.

A través de este vocabulario del dialecto de Zhangzhou, compilado a principios del siglo XVII, «podemos aprender el habla de los emigrantes y comerciantes de Ganzhou, así como detalles de su vida diaria, datos geográficos y mejorar nuestra comprensión de los orígenes del país que hoy se conoce como Taiwán»

La importancia del documento, desconocida hasta hoy, estriba en que contiene la primera traducción de las dos lenguas más habladas de aquel momento y de hoy. El único diccionario similar y coetáneo está custodiado por la Universidad de Barcelona. Está incompleto y sólo contiene 2000 términos, mientras que el descubierto por el alcalareño comprende más de 21.000 términos y expresiones de la A a la Z.

En definitiva, además de poder ser fechado como más antiguo, el «Vocabulario del dialecto de Chouzhou» es prácticamente diez veces mayor, lo que supone una construcción mucho más completa de las voces de los primeros chinos que contactaron con los españoles en el siglo XVII.
«El documento lo dimos a conocer a la grupo y los doctores Tsung-jen Chen y Luisa Chang, además de al prestigioso profesor de la China continental, Jin», recuerda Caño. Posteriormente, se hizo público en Taiwán en marzo de 2017, con el nombre traducido de El descubrimiento más importante sobre el dialecto de Minnan durante la dinastía Ming, con un fuerte impacto mediático en la prensa del país asiático, ya que es una seña de identidad que marca parte del hecho diferencial con respecto a la China continental.

Las autoridades académicas taiwanesas comprendieron la necesidad de publicar un facsímil, e iniciaron los procesos burocráticos para la obtención de permisos. Un proceso de dos años que ha permitido publicar 300 ejemplares, la casi totalidad de ellos destinados a su distribución por parte de la propia orden dominica y por la Universidad de Tsing Hua a distintas instituciones académicas del mundo. «Yo tengo la enorme suerte de tener uno de ellos, como la RAE», bromea Caño.

José Luis Caño prepara un proyecto, junto a la académica de la RAE Luisa Chang y otros profesionales de la Hispalense, entre ellos el ingeniero alcalareño José Antonio Jiménez, para la reconstrucción por medio de la inteligencia artificial del habla china del siglo XVII, gracias al aporte de información fonética que ofrece el diccionario.

Para Caño, este descubrimiento supone «una enorme satisfacción», aunque lamenta que «proyectos como el suyo actualmente sólo puedan llevarse a cabo con financiación extranjera». Aún tiene esperanza de poder ofrecer los resultados a instituciones españolas, para lo cual ha presentado varios proyectos en España para el estudio histórico-crítico de la reconstrucción de la lengua Chouzhou.

De momento, el primer hito que supone la publicación del facsímil en 2019 permitirá al mundo académico consultar este importante documento.

Director de La Voz de Alcalá desde 2000. Fotoperiodista de la Agencia EFE y diversos medios como ABC, El Correo de Andalucía y la revista Triunfo.

Deja un comentario