• ACCESO SOCIOS
  • HAZTE SOCIO
  • Portada
  • Noticias
    • Los Alcores
    • Más Actualidad
    • Hemeroteca
  • Cultura
    • Cofradías
    • Apuntes
    • Mitos e Historias
    • Peatón Por La Otra Acera
  • Opinión
    • Editorial
    • Tribuna
    • Cartas al director
    • La Calle
    • Desde Searus
    • Desde la distancia
    • El Zaguán
    • Sí, al sur de Europa
    • Un Perro Andaluz
    • La Razón Impura
    • Posdatas
    • La Ventana
    • Otra mirada
    • Tajamares
    • La Calera
    • El blog de los socios
  • Fototeca
    • Alcalá Bonita
    • La imagen
    • La viñeta de Javier Hermida
  • Deportes
  • Corporativo
    • Hablando en andaluz
  • La Tienda de La Voz
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
  • Youtube
  • Telegram<
Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
  • Youtube
  • Telegram<
La Voz de Alcalá

La Voz de Alcalá

Periódico independiente de Opinión y Reportaje de Alcalá de Guadaíra

  • ACCESO SOCIOS
  • HAZTE SOCIO
Hazte Socio
  • Portada
  • Noticias
    • Los Alcores
    • Más Actualidad
    • Hemeroteca
  • Cultura
    • Cofradías
    • Apuntes
    • Mitos e Historias
    • Peatón Por La Otra Acera
  • Opinión
    • Editorial
    • Tribuna
    • Cartas al director
    • La Calle
    • Desde Searus
    • Desde la distancia
    • El Zaguán
    • Sí, al sur de Europa
    • Un Perro Andaluz
    • La Razón Impura
    • Posdatas
    • La Ventana
    • Otra mirada
    • Tajamares
    • La Calera
    • El blog de los socios
  • Fototeca
    • Alcalá Bonita
    • La imagen
    • La viñeta de Javier Hermida
  • Deportes
  • Corporativo
    • Hablando en andaluz
  • La Tienda de La Voz
Portada » Cultura » Arqueólogo » Rosalía y los mudéjares
Publicado enArqueólogo

Rosalía y los mudéjares

Avatar por Enrique Domínguez 20 noviembre, 201819 noviembre, 2018

Compártelo

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
Una de las revelaciones musicales de este año Rosalía, que últimamente anda promocionando su nuevo trabajo. Para que se hagan una idea, su estilo es una fusión mezcla «pop» de raíces aflamencadas y sonidos urbanos. Pero sobre todo (guste o no, para gustos colores) es un indudable producto de marketing, deseoso de colarse entre el «top» de la música comercial. El estilo de Rosalía viene aupado en una controversia sobre si lo que hace es apropiación cultural. Que por supuesto lo es, como toda fusión. En este caso, apropiación de ritmos y temas de la cultura gitana, lo cual ha sido duramente criticado en tanto ella, al no ser gitana, estaría «apropiándose» de rasgos culturales ajenos para su explotación comercial. Con el añadido de formar parte de una cultura históricamente oprimida. Todas las culturas incorporan mecanismos de apropiación. En la Andalucía medieval, tras casi un siglo de aniquilación sistemática de sus raíces andalusíes, surgió el mudéjar como estilo artístico. Hoy lo vemos como algo bello, pero en su momento se sustentó en sangre, esclavitud y discriminación. ¿Es correcto apropiarse de partes de una cultura? En el caso concreto del flamenco, es lo que venimos haciendo desde hace dos siglos. Mucho «Patrimonio de la Humanidad» pero pocos se acuerdan de las persecuciones, los campos de concentración y la miseria secular de las gitanerías. Así que igual el problema no es Rosalía, sino el sistema en su conjunto.

CONTENIDO EXCLUSIVO

Hazte socio por sólo 3 euros al mes. Si eres socio y aún no tienes claves pídelas a socios@lavozdealcala.com.

Web (3€/mes)
Papel+web (4€/mes)
Socio Pro (5€/mes)

Si ya eres socio inicia sesión

Recordar contraseña
Etiquetado: socio

Buscar

Últimas noticias

  • Alé, Alé 23 mayo, 2022
  • El bulevar de la A-392 a su paso por Alcalá estará 18 meses de obras 23 mayo, 2022
  • El Ciudad Alcalá derrota al Arenas Armilla en la vuelta de cuartos de final 22 mayo, 2022
  • Las Riberas del Guadaíra acogen el Día del Deporte en la Naturaleza 22 mayo, 2022
  • Teodoro Jiménez pregonó la Feria de Alcalá con pinceladas cofrades 22 mayo, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
  • Youtube
  • Telegram<

La Voz de Alcalá

La Voz de Alcalá es el periódico independiente de opinión y reportaje de Alcalá de Guadaíra. Se publica en papel desde mayo de 1991, siendo el decano de la prensa alcalareña. El periódico es quincenal en papel, y diario en su versión digital.

 

  • Quiénes somos
  • Dónde comprar La Voz de Alcalá
  • Libros de La Voz
  • Últimas noticias
  • Hemeroteca
  • Hazte socio
  • Regala La Voz de Alcalá
  • Publicidad en La Voz de Alcalá
  • Newsletters
  • Alertas
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones de compra
© 2022 ALPA - Maravedismo. Orgullosamente impulsado por Newspack de Automattic Aviso legal – Condiciones de uso