En el artículo anterior comentamos cómo Juan Negrín (1892-1956), diputado socialista durante la Segunda República y presidente del Gobierno republicano de 1937 a 1939, sacó de España entre 110 y 165 maletas llenas alhajas y obras de arte varias semanas antes de terminar la Guerra Civil (léase: Francisco García Alonso y Gloria Munilla: El tesoro del Vita, 2013). Las maletas contenían, además de preseas robadas a las víctimas de la represión «republicana», algunas piezas de los tesoros de las catedrales de Toledo y Tortosa, objetos de culto de la Capilla Real de Madrid, parte de los depósitos monetarios de la Generalidad, los bienes guardados en las cajas de seguridad privadas del Banco de España y del resto de los bancos, joyas empeñadas en el Monte de Piedad… Este fabuloso botín llegó a México en el yate Vita el 28 de marzo de 1939 (tres días antes de acabar la Guerra Civil). Sin embargo, Negrín nunca pudo disfrutar de él pues tras ser desembarcado en el puerto de Veracruz fue robado por su enemigo y compañero de partido Indalecio Prieto.
CONTENIDO EXCLUSIVO
Hazte socio. Si ya lo eres y aún no tienes claves pídelas a [email protected]
Si ya eres socio inicia sesión