El pasado día 22 de septiembre tuvo lugar la inauguración del año temático en el IES Albero, Albero en el Mundo, de mano de Antonio Hermosín Gandul, ejemplo sin igual del eje vertebrador de las actividades del año: la interculturalidad.
Antonio, antiguo alumno del IES Albero, siempre fue un estudiante inquieto, interesado en las lenguas y la comunicación. De ahí su formación académica y su proyección profesional, que le ha hecho obtener un bagaje más que representativo para abrir este año temático. Comenzó su carrera profesional en Bélgica como periodista y, actualmente, es el director de la agencia EFE en Tokio.
En su exposición reflejó la importancia del esfuerzo personal, lo necesario del conocimiento de los idiomas, los sentimientos ante la salida de la «zona de confort» ante otras culturas para conseguir sus metas profesionales, y el estudio constante, en su caso del japonés, para poder desarrollar su trabajo en el país nipón.
En el IES Albero, el curso 23/24, se presenta colmado de actividades que van a difundir la diversidad cultural que hay en el mundo con el objetivo de abrir a su alumnado al conocimiento de otras formas de entender la vida, el arte y la cultura, entre otras cuestiones. El cartel anunciador creado por el profesor Javier Hermida, en el que la famosa obra de Da Vinci, La Gioconda, asume características representativas de cada continente, refleja claramente el sentir de este Albero en el Mundo.