Súmate a los canales de alertas móvil de La Voz de Alcalá. Estamos en WhatsApp y Telegram. Entra y entérate de todo al instante.

ALERTAS EN TELEGRAM
ALERTAS EN WHATSAPP

  • ACCESO SOCIOS
  • Portada
  • Noticias
    • Los Alcores
    • Más Actualidad
  • Cultura
    • Cofradías
    • Apuntes
    • Mitos e Historias
    • Peatón Por La Otra Acera
  • Opinión
    • Editorial
    • Tribuna
    • Cartas al director
    • La Calle
    • Desde Searus
    • Desde la distancia
    • El Zaguán
    • Sí, al sur de Europa
    • Un Perro Andaluz
    • La Razón Impura
    • Posdatas
    • La Ventana
    • Otra mirada
    • Tajamares
    • La Calera
    • El blog de los socios
  • Deportes
  • Fototeca
    • Alcalá Bonita
    • La imagen
    • La viñeta de Javier Hermida
  • Corporativo
  • Hazte socio
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Saltar al contenido

La Voz de Alcalá

Periódico independiente de Opinión y Reportaje de Alcalá de Guadaíra

Hazte Socio
Publicado enArqueólogo

Manzanas y melones

por Enrique Domínguez 9 junio, 20183 julio, 2018

Comparte esto:

HAZTE SOCIO

Hazte socio/socia del periódico y apoya el periodismo independiente y crítico en Alcalá

Suscríbete a la newsletter

Si te sumas a nuestra newsletter, te enviaremos a tu correo electrónico lo más destacado de La Voz de Alcalá

Vuelvo a escuchar comentarios sobre el régimen de visitas de nuestro Castillo, y como veo que no terminan de clarificarse algunas ideas me permitirán hacer algunos apuntes sobre un proceso en el que de alguna forma he aportado mi pequeño grano de arena.

A ver. Afortunadamente para nuestro emblema patrimonial, llevamos interviniendo sobre el Castillo de Alcalá de forma continuada cerca de veinte años. Gracias a lo cual en la zona monumental –las «alcazabas» que llamamos los freaks–, la apertura es actualmente sistemática de jueves a domingo, y a demanda siempre que haya un grupo que lo solicite. ¿Que parece poco? Pues dependerá del sitio, la demanda y –por descontado– los recursos públicos disponibles.

«Pues en los Alcázares de Sevilla blablá». Claro, vamos a comparar un castillo de ciudad mediana con flujo bajo de visitantes con uno de los principales destinos turísticos de Andalucía. «Pues en Carmona blablá». Porque es lo mismo el punto de acceso a una ciudad viva y monumental que un elemento singular en una ciudad no monumental.

Ahora se me van ustedes a buscar ejemplos parecidos –no conejos blancos ni unicornios– y hablamos de cómo mejorar. Porque sinceramente los ejemplos similares de nuestro entorno –que uno algo sabe de esto– dejan bastante que desear. Haciendo un repaso a bote pronto me salen un par de castillos restaurados y cerrados, varios abandonados y alguno en manos privadas. Así que digo yo que en algunas cosas podremos estar mínimamente satisfechos, ¿no?

  • Iniciadas las obras de reurbanización y alumbrado de la calle Castillo de Santa Olalla
  • Denuncian botellonas en el tramo cerrado de la Ronda Sur
  • La Junta autoriza la reforma del Centro de Interpretación del Castillo

Últimas noticias

  • Álvaro Gandul: el sello alcalareño del Goya de Rozalén 6 marzo, 2021
  • Vacuna contra el COVID-19 en niños y embarazadas: ¿qué dice la ciencia? 6 marzo, 2021
  • ‘Entre bastidores’: la obra de Emilio Díaz-Cantelar, en el Museo 6 marzo, 2021
  • ¿Qué es el feminismo? La Plataforma 8M te lo cuenta 6 marzo, 2021
  • Carmen Troncoso de Arce 6 marzo, 2021

Buscar

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

La Voz de Alcalá

La Voz de Alcalá es el periódico independiente de opinión y reportaje de Alcalá de Guadaíra. Se publica en papel desde mayo de 1991, siendo el decano de la prensa alcalareña. El periódico es quincenal en papel, y diario en su versión digital.

 

  • Quiénes somos
  • Puntos de venta
  • Libros de La Voz
  • Últimas noticias
  • Hazte socio
  • Regala La Voz de Alcalá
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Newsletters
  • Alertas
© 2021 ALPA - Maravedismo. Orgullosamente impulsado por Newspack de Automattic Aviso legal – Condiciones de uso