Súmate a los canales de alertas móvil de La Voz de Alcalá. Estamos en WhatsApp y Telegram. Entra y entérate de todo al instante.

ALERTAS EN TELEGRAM
ALERTAS EN WHATSAPP

  • ACCESO SOCIOS
  • Portada
  • Noticias
    • Los Alcores
    • Más Actualidad
  • Cultura
    • Cofradías
    • Apuntes
    • Mitos e Historias
    • Peatón Por La Otra Acera
  • Opinión
    • Editorial
    • Tribuna
    • Cartas al director
    • La Calle
    • Desde Searus
    • Desde la distancia
    • El Zaguán
    • Sí, al sur de Europa
    • Un Perro Andaluz
    • La Razón Impura
    • Posdatas
    • La Ventana
    • Otra mirada
    • Tajamares
    • La Calera
    • El blog de los socios
  • Deportes
  • Fototeca
    • Alcalá Bonita
    • La imagen
    • La viñeta de Javier Hermida
  • Corporativo
  • Hazte socio
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Saltar al contenido

La Voz de Alcalá

Periódico independiente de Opinión y Reportaje de Alcalá de Guadaíra

Hazte Socio
Publicado enArqueólogo

Historia local

por Enrique Domínguez 7 mayo, 20184 junio, 2018

Comparte esto:

HAZTE SOCIO

Hazte socio/socia del periódico y apoya el periodismo independiente y crítico en Alcalá

Suscríbete a la newsletter

Si te sumas a nuestra newsletter, te enviaremos a tu correo electrónico lo más destacado de La Voz de Alcalá

En los últimos días se han presentado dos iniciativas referentes a la historia de nuestra ciudad, de las que seguramente tengan noticia a través de este periódico.

Por una parte, se promueve por la Asociación Padre Flores un Congreso de Historia local, a celebrar a finales de abril en la Casa de la Cultura. La iniciativa retoma, aunque no de forma explícita, las Jornadas de Historia promovidas por el Ayuntamiento hace ya tres décadas, y aprovecha además para hacer un homenaje al fallecido Francisco García Rivero, figura clave en la erudición alcalareña contemporánea. En esta edición (que esperamos se repita) hay un claro enfoque hacia la historia moderna y contemporánea, que suelen ser campos de especial devoción para los historiadores locales.

Por otra parte, se ha presentado la Historia breve de Alcalá, pequeño manual en el que Vicente Romero Muñoz hace un repaso por el recorrido histórico de nuestra ciudad. Como su propio autor reconoce, no intenta ser una obra erudita, sino una síntesis a la que se le agradece su amplio aparato gráfico, en el que en pequeña medida he tenido el placer de colaborar. Ambas iniciativas dan idea de la vitalidad de la investigación histórica local, que en el caso de Alcalá es amplia, aunque probablemente, como el resto de nuestro acervo cultural, demasiado poco conocida por el público general. Sobre cómo ampliar esta difusión más allá de «los habituales» a este tipo de eventos nos llevamos algunos quebrando la cabeza hace tiempo. Créanme que no es fácil.

  • «Las mujeres siempre tuvieron un hándicap: su condición femenina»
  • Manuel Jesús Roldán presentó su libro Historia del Arte con nombre de mujer en el Museo
  • Félix J. Montero aporta nuevos datos sobre la rebelión Militar del 36 en Alcalá

Últimas noticias

  • El Ayuntamiento celebra por error “los 41 años del Estatuto” 1 marzo, 2021
  • El CN Alcalá bate récord andaluz 28 febrero, 2021
  • Manifiesto e izado de bandera en el Ayuntamiento para conmemorar el Día de Andalucía 28 febrero, 2021
  • Rafael Escuredo: «Andalucía tiene que estar por encima de los partidos» 28 febrero, 2021
  • Libertad 28 febrero, 2021

Buscar

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

La Voz de Alcalá

La Voz de Alcalá es el periódico independiente de opinión y reportaje de Alcalá de Guadaíra. Se publica en papel desde mayo de 1991, siendo el decano de la prensa alcalareña. El periódico es quincenal en papel, y diario en su versión digital.

 

  • Quiénes somos
  • Puntos de venta
  • Libros de La Voz
  • Últimas noticias
  • Hazte socio
  • Regala La Voz de Alcalá
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Newsletters
  • Alertas
© 2021 ALPA - Maravedismo. Orgullosamente impulsado por Newspack de Automattic Aviso legal – Condiciones de uso