Lectura del manifiesto por el 25N en el Centro de Igualdad. Marina Ortiz.

Alcalá de Guadaíra ha conmemorado este martes el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con una jornada marcada por la reivindicación y el compromiso colectivo. La ciudad ha celebrado los actos centrales del 25N con la lectura del manifiesto institucional y las tradicionales marchas escolares, que este año han vuelto a reunir a más de un millar y medio de estudiantes, familias y docentes, según recoge la nota municipal .

Un manifiesto contra el negacionismo y las nuevas formas de violencia

El acto central ha tenido lugar en el Centro de la Igualdad, encabezado por la alcaldesa Ana Isabel Jiménez y la delegada municipal de Igualdad, Abril Castillo Sarmiento, acompañadas de representantes de la Corporación, fuerzas de seguridad y colectivos sociales. Allí se ha dado lectura al manifiesto del 25N, en el que se advierte del “peligro” que supone el auge del negacionismo de la violencia de género y de la aparición de nuevas formas de control y vejación, especialmente vinculadas al uso perverso de la tecnología.

El texto, leído por Rocío Bernáldez Lancha, directora del CEIP San Mateo e impulsora de las marchas escolares, denuncia “la deriva negacionista” que “desprotege a las víctimas, refuerza a los agresores y amenaza con una regresión de derechos consolidados”. También recuerda las cifras de asesinatos machistas en España —36 mujeres en lo que va de 2025— y advierte del crecimiento de la violencia sexual, vicaria y digital, especialmente preocupante entre jóvenes .

«Sigue siendo imprescindible celebrar esta fecha»

Durante su intervención, la alcaldesa subrayó la necesidad de “seguir conmemorando esta jornada” para visibilizar las múltiples formas de violencia que persisten, muchas veces normalizadas.
Jiménez destacó la importancia de detectar señales como la violencia verbal, psicológica o el control a través de redes sociales, y recordó que la lucha por la igualdad “es un reto colectivo que afecta a toda la sociedad” .

La delegada de Igualdad, Abril Castillo, remarcó que la respuesta institucional debe centrarse en la formación, la prevención y la sensibilización:
«Somos una sociedad en la que convivimos y nos necesitamos por igual, pero es necesaria más formación para combatir la violencia de género», afirmó. Adelantó además que el Ayuntamiento dedica todo noviembre a actividades formativas y divulgativas dentro de la programación del 25N .

Talleres, seminarios y la exposición «Aliados»

Dentro de la agenda municipal destacan:

  • La exposición «Aliados», centrada en el papel de los hombres en la lucha contra la violencia machista.
  • El taller juvenil «Te suena la Igualdad», con la participación de 200 alumnos de Secundaria (26 de noviembre).
  • El seminario «La intervención profesional con las víctimas de violencia de género», dirigido a personal municipal y profesionales que atienden casos.
  • Los Coffee-breaks, espacios de diálogo y apoyo mutuo previstos para el 27 de noviembre .

Décima edición de las marchas escolares: “Caminando Junt@s somos invencibles”

Un año más, la comunidad educativa ha protagonizado uno de los actos más multitudinarios del 25N en Alcalá. Estudiantes de 18 centros de Primaria y Secundaria han participado en las marchas contra la violencia de género, que este 2025 alcanzan su décima edición. Bajo el lema «Caminando Junt@s somos invencibles», cientos de menores recorrieron las calles con camisetas, pancartas y mensajes elaborados en clase, creando una gran movilización por la igualdad y el respeto .

Las marchas culminaron con la lectura de textos redactados por los propios alumnos, que pusieron el acento en la necesidad de una sociedad libre de violencia y basada en la educación en valores.