La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, acompañada por la delegada de Empleo, Paula Fuster, ha presentado en el Centro Cívico Cultural Sur la segunda edición del programa de empleo RelanzaT, una iniciativa destinada a mejorar la empleabilidad de los participantes mediante itinerarios formativos especializados en profesiones con fuerte demanda laboral.

El acto contó también con la presencia de representantes del Pacto Local por el Empleo, directores de IES del municipio, asociaciones vecinales y empresas implicadas en el diseño del programa.

Un proyecto de 5,7 millones de euros para mejorar la formación en la ciudad

Esta segunda edición de RelanzaT supone una inversión de 5,7 millones de euros, procedentes del Ministerio de Política Territorial y cofinanciados en un 85% por el Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento. Gracias a estos fondos, 800 personas podrán acceder a itinerarios formativos que suman 31.570 horas de formación destinadas a reforzar sus competencias y facilitar su inserción laboral.

El programa ofrecerá 62 itinerarios, que combinan formación específica, formación transversal y formación complementaria. La anterior edición registró un alto índice de inserción laboral, y en esta ocasión el presupuesto se duplica, lo que permitirá ampliar las oportunidades para quienes buscan empleo en la ciudad. El plazo de inscripción se abrirá el 28 de noviembre.

«El empleo es prioritario», afirma la alcaldesa

Durante la presentación, la alcaldesa destacó que RelanzaT es «un proyecto con una enorme capacidad para mejorar una de las cuestiones prioritarias para nuestro equipo de gobierno: el empleo». Ana Isabel Jiménez subrayó que las administraciones locales «tienen la posibilidad y el deber de trabajar en esta materia» y que programas como este permiten hacer «aportaciones muy importantes».

La regidora explicó que la clave está en crear un ecosistema local favorable al empleo, involucrando a todos los actores: administración, centros formativos, entidades y empresas. Por ello, la oferta formativa se dirige a los sectores emergentes y con mayor potencial de contratación en Alcalá y su entorno.

Sectores con futuro: hostelería, turismo, informática, energía y servicios socioculturales

La delegada de Empleo, Paula Fuster, detalló que los itinerarios están orientados a áreas como la hostelería, el turismo, la informática, la energía o los servicios socioculturales. Además de los contenidos técnicos de cada especialidad, el programa incorporará formación transversal y complementaria para reforzar habilidades clave en el mercado laboral.

Una formación diseñada según las necesidades reales de Alcalá

Jiménez concluyó señalando que esta edición de RelanzaT «responde a la radiografía actual de la demanda de empleo en la ciudad», gracias al trabajo de los técnicos encargados del proyecto y a la implicación de todos los agentes vinculados al desarrollo económico local.