La Agrupación Municipal del PSOE de Alcalá ha puesto en valor la transformación urbana que se está desarrollando en distintos puntos de la ciudad y ha calificado de «muy positiva» la filosofía de diseño que se está aplicando en las nuevas intervenciones. Según los socialistas, las actuaciones en marcha responden a criterios actuales de sostenibilidad, accesibilidad y ampliación de espacios peatonales, con el objetivo de favorecer la convivencia y mejorar la calidad de vida de los vecinos .
La portavoz del grupo, Paula Fuster, ha destacado «el esfuerzo del Gobierno municipal para crear un nuevo modelo de ciudad, con calles más verdes, más seguras y más cómodas», y ha defendido que Alcalá avanza hacia «una ciudad del siglo XXI, más amable, más humana y conectada con la ciudadanía».
Obras en marcha: La Mina y Malasmañanas
El PSOE subraya que esta transformación ya es visible en actuaciones como la renovación del primer tramo de la calle La Mina, que ha supuesto —afirman— una nueva forma de concebir los espacios urbanos. Esa línea de intervención continúa ahora con dos obras relevantes:
- El segundo tramo de la calle La Mina, actualmente en ejecución.
- La calle Malasmañanas, cuyas obras han comenzado esta misma semana.
Ambas actuaciones incorporan un diseño que prioriza la movilidad peatonal y la accesibilidad, reforzando además la modernización tecnológica del viario.
Calles más seguras y tecnología inteligente
El nuevo modelo urbano incluye la instalación de sistemas inteligentes de monitorización y gestión de recursos, así como la incorporación de sensores de movimiento, cámaras de vigilancia y luminarias LED que ajustan su funcionamiento de forma automática en función de la demanda y las condiciones ambientales.
El objetivo, según la nota, es crear «un entorno seguro y conectado», mejorando la seguridad vial, la iluminación pública y la vigilancia mediante sistemas avanzados de gestión del tráfico y seguridad ciudadana.
Mejoras paralelas en redes y evacuación de pluviales
El documento también destaca la importancia de que la renovación del espacio urbano vaya acompañada de la mejora de las redes de servicio, especialmente las destinadas a la evacuación de aguas pluviales. Estas actuaciones permitirían aumentar la seguridad y mejorar el funcionamiento del sistema de drenaje en momentos de lluvias intensas.


