- Registros en Alcalá en la caída de una de las bandas de aluniceros más activas del sur
- Cinco fallecidos en el trabajo en 2025: Alcalá afronta un año negro en siniestralidad laboral
El Polideportivo Distrito Sur de Alcalá acogerá este viernes 21 de noviembre la XI Jornada por la Infancia, un encuentro que reunirá a unos 200 escolares procedentes de cuatro centros educativos alcalareños y de los centros de protección de menores de la Asociación Paz y Bien. La cita, organizada con motivo del Día Internacional del Niño y la Niña, llevará por lema «Protejamos la infancia», centrando su mensaje en el derecho de todos los niños y niñas a crecer libres de violencia, especialmente en contextos marcados por conflictos bélicos.
El encuentro se desarrollará entre las 9:30 y las 13:30 horas, con la participación del alumnado de 4º y 5º de Primaria de los colegios Antonio Machado, Antonio Rodríguez Almodóvar, Manuel Alonso y Alcalde Joaquín García, además de un grupo de menores tutelados por Paz y Bien. La jornada estará estructurada en un recorrido por diez talleres temáticos que abordarán distintos derechos de la infancia a través de dinámicas de juego, reflexión y creatividad.
Entre las actividades destacan propuestas como «El arte como refugio», «Detectives de derechos» o «Guardianes del buen trato», diseñadas por los propios menores de los centros de protección. En cada taller, los escolares recibirán una pieza de un puzle. Una vez completado por cada clase, todas las piezas se unirán en un gran puzle común durante el acto final, simbolizando la construcción colectiva de una infancia protegida y respetada.
Colaboración institucional y compromiso social
La iniciativa está organizada por Paz y Bien y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, la Fundación Grupo Azvi, la Peña Sevillista «La Previa», la empresa Eutronics, la Fundación 1980 (Sevilla F.C.), así como la Policía Nacional y la Policía Local.
En la presentación del evento, Pilar Kraan, directora de Fundación Grupo Azvi, destacó la implicación activa de los menores tutelados en la construcción de la jornada: «Se empodera quien ofrece, y los menores tutelados se convierten en anfitriones de un encuentro que los empodera», afirmó, subrayando que la entidad lleva siete años apoyando esta iniciativa.
Por su parte, la delegada de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcalá, Rocío Bastida, puso el acento en la importancia del lema de esta edición: «Lo más importante es el derecho a la protección, que los niños y las niñas estén seguros venga de donde vengan, especialmente quienes hayan sufrido conflictos bélicos», señaló. También manifestó el compromiso del Ayuntamiento de seguir colaborando de la mano de entidades sociales «para defender los derechos de la infancia».
El presidente de Paz y Bien, Israel Montes, cerró la presentación enfatizando el papel de todas las instituciones que respaldan la jornada, cuyo propósito es «aportar una pieza fundamental a la sociedad del futuro para evitar cualquier vulneración de derechos fundamentales».
Un manifiesto global leído por los propios menores
El acto central del evento será la lectura de un manifiesto por la infancia, elaborado a partir de testimonios reales de niños y niñas de países como Mali, Yemen o Siria, recopilados por Save the Children. El texto, que combina denuncia y esperanza, será leído por representantes de todas las clases participantes y por dos menores de los centros de protección, reclamando medidas urgentes a los líderes mundiales.
Más de dos décadas trabajando por los derechos de la infancia
La jornada forma parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional del Niño y la Niña, declarado por Naciones Unidas y celebrado cada 20 de noviembre. Paz y Bien lleva trabajando por los derechos de la infancia desde 1998, gestionando una red de centros de protección en Sevilla y Huelva —con cinco de ellos en Alcalá— y desarrollando programas innovadores para menores tutelados, jóvenes extutelados y familias colaboradoras.
La asociación, con 46 años de trayectoria, gestiona actualmente 34 centros en las provincias de Sevilla y Huelva, y coordina más de 20 programas vinculados a la discapacidad intelectual, la infancia y la cooperación internacional, incluida su labor en Guatemala.


