Pedro Navarro, concejal de Vox en el Ayuntamiento de Alcalá. Vox
Pedro Navarro, concejal de Vox en el Ayuntamiento de Alcalá. Vox

El grupo municipal Vox llevará al Pleno de noviembre una moción en la que pide al Gobierno local, formado por PSOE y AxSí, medidas para la protección y recuperación de la arquitectura y el urbanismo tradicionales en Alcalá de Guadaíra. La propuesta, registrada recientemente, plantea que esta línea de trabajo se extienda especialmente al casco histórico y a los entornos monumentales del municipio.

Según explicó el portavoz de la formación, Pedro Navarro, el objetivo es «poner en valor» elementos propios del patrimonio urbano andaluz que, a su juicio, se estarían perdiendo en distintas actuaciones municipales. Navarro afirma que esta preocupación es compartida por «una mayoría de vecinos» y señala intervenciones como la peatonalización del primer tramo de la calle La Mina o los trabajos en el Centro de Interpretación del Castillo como ejemplos de cambios que, según Vox, se alejan de la estética tradicional.

La moción solicita que el Gobierno municipal impulse la rehabilitación de edificios con arquitectura histórica —tanto públicos como privados— y que estudie la creación de ayudas o bonificaciones fiscales para favorecer estas actuaciones. También propone que, cuando sea necesario sustituir elementos del mobiliario urbano en obras o remodelaciones, se utilicen piezas iguales o similares a las que existían anteriormente y acordes al urbanismo tradicional andaluz.

Otro de los puntos planteados por Vox es la creación de un Inventario Municipal que registre todos los elementos arquitectónicos o de mobiliario urbano retirados durante obras municipales, con el fin de conocer su estado y paradero. Según el grupo proponente, esta herramienta permitiría reutilizar piezas en otras zonas de la ciudad y generaría ahorro para las arcas públicas.

Por último, Vox propone la creación de una comisión multidisciplinar para obras municipales de especial relevancia. Esta comisión estaría formada por profesionales de diferentes ámbitos, con el objetivo de aportar criterios técnicos y patrimoniales que, según la formación, ayudarían a evitar intervenciones «desacertadas» y garantizar la adecuación de los proyectos al entorno y la identidad local.