Solar, imagen de archivo.

La Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá (FICA) ha reclamado una participación activa en la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, al considerar que este documento será determinante para el futuro de la ciudad en todos los ámbitos. La entidad, en base a su representatividad empresarial, defiende que debe aportar sugerencias que beneficien tanto al tejido económico como al conjunto de la sociedad.

En este contexto, FICA insiste en la necesidad de adoptar medidas que permitan la regeneración y repoblación del casco urbano e histórico, una zona que, según recuerdan, ha sufrido en las últimas décadas un proceso continuado de despoblación y pérdida de actividad comercial. La federación subraya que existen numerosos solares y viviendas deshabitadas sin uso, con los perjuicios que ello implica.

La organización empresarial sostiene que las ciudades deben crecer «de adentro hacia afuera», apostando por la ocupación de los vacíos urbanos antes de expandirse. Esta estrategia, señalan, ofrece ventajas como el aprovechamiento de los servicios públicos ya existentes —colegios, redes de abastecimiento y saneamiento, infraestructuras eléctricas o servicios comunitarios— y contribuye a una ciudad más cohesionada, con mayor vida social y económica y, en definitiva, más sostenible.

Para facilitar este objetivo, FICA considera que es el momento de estudiar la posibilidad de establecer mayores porcentajes de edificabilidad en los vacíos urbanos del casco, con el fin de hacerlos más viables y atractivos para la promoción de viviendas. Apuntan que dichos coeficientes deberían adaptarse a las características específicas de cada zona o calle.

La federación añade que esta medida no solo favorecería la revitalización del centro, sino que también podría contribuir a paliar el déficit de viviendas, un problema que, según destacan, está afectando gravemente a la sociedad y especialmente a la juventud.