El Museo de Alcalá ha acogido la presentación de la investigación realizada por el profesor Erik W. Coenen sobre el libro «El escándalo de Grecia contra las santas imágenes», una comedia del Siglo de Oro que, hasta ahora, se atribuía a Pedro Calderón de la Barca, y cuya autoría ha sido demostrada como obra del escritor alcalareño Cristóbal de Monroy y Silva.

La investigación, desarrollada por este profesor de la Universidad Complutense de Madrid, ha determinado, mediante el análisis de la composición del texto, las rimas y el vocabulario empleado, que la obra no pertenece al autor madrileño, sino a un dramaturgo andaluz coetáneo. Con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial, el estudio confirma que la comedia barroca fue escrita por Monroy y Silva (Alcalá de Guadaíra, 1612-1649).

«El escándalo de Grecia contra las santas imágenes» es una comedia dramática que sigue la fórmula teatral del barroco y que, en todas sus ediciones antiguas, figuraba como obra de Calderón. La nueva edición propuesta por Coenen restituye su autoría original al literato alcalareño, considerado una de las figuras más destacadas de la literatura del Siglo de Oro en Andalucía.

El acto de presentación, celebrado en el Museo de Alcalá, contó con la intervención del filólogo José Manuel Campos, estudioso de la obra de Monroy, y la asistencia del delegado municipal de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, y de la delegada de Hacienda, Ángeles Ballesteros.

Reencuentro con nuestras raíces

Durante su intervención, Rivas destacó «la enorme aportación académica de Erik W. Coenen a la historia y la literatura alcalareña, por devolver la autoría de una obra que durante siglos fue atribuida a Calderón de la Barca y no a Cristóbal de Monroy». Añadió que este descubrimiento «no es más que un reencuentro con nuestras raíces y con nuestra historia».

El delegado explicó que, tras recibir el primer contacto del investigador, «desde Cultura nos pusimos en marcha para impulsar la publicación de un trabajo que supone un reconocimiento a Cristóbal de Monroy y a la cultura de Alcalá». En sus palabras, «desde la Delegación de Cultura es un orgullo haber podido colaborar en adjudicar de una manera rigurosa la autoría de esta obra a Cristóbal de Monroy». Y concluyó: «Este hallazgo nos recuerda la importancia de cuidar y promover la identidad alcalareña dentro del contexto literario andaluz».

Rivas felicitó a Erik W. Coenen por un estudio que «pone en valor la riqueza cultural de Alcalá». En el volumen, el investigador expone las razones que sustentan la nueva atribución, analiza el trasfondo histórico de la obra y lo contrasta con la acción dramática del texto. El libro incluye además un apéndice del filólogo alcalareño José Manuel Campos Díaz, quien aporta un esbozo biográfico y bibliográfico de Cristóbal de Monroy.