Autobús urbano Casal. Lva

Adelante Andalucía ha lanzado una recogida de firmas para reclamar una reordenación del servicio de autobuses en Alcalá de. La iniciativa, registrada en la plataforma change.org, dirige sus demandas al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a la empresa Autobuses Casal y a la Junta de Andalucía, según el material aportado por los promotores.

«Para Adelante Andalucía, resulta indignante que una ciudad con 77.000 habitantes, como es Alcalá de Guadaíra, cuente con un servicio de autobuses totalmente insuficiente como es el ofrecido por la empresa CASAL, tanto dentro de la ciudad como en sus conexiones con Sevilla capital.» La formación sostiene que «el transporte público es un derecho que se nos debe garantizar, para que todos y todas tengamos las mismas oportunidades. La situación que vive Alcalá de Guadaíra no puede continuar así».

El texto de la campaña atribuye la situación a «la pésima gestión tanto del Consorcio Metropolitano como del Ayuntamiento de Alcalá», y denuncia que «disponemos de una sola línea de autobús que conecta con Sevilla capital y los servicios son insuficientes, las paradas existentes son precarias, sin información adecuada y sin marquesinas que protejan a los pasajeros y pasajeras de las inclemencias del tiempo». También se apunta la ausencia de una estación de autobuses en el municipio: «Tampoco contamos con una estación de autobuses adecuada, mientras que otros municipios mucho más pequeños como Arahal o Écija sí la tienen».

Respecto al servicio urbano, la queja incide en que «el servicio actual de autobuses de CASAL es insatisfactorio también en lo urbano, con pocas líneas, pocos servicios y pocas paradas en la propia ciudad, y cada día afecta muy negativamente la calidad de vida de los alcalareños y las alcalareñas». Según el documento, las carencias «limitan las oportunidades de movilidad tanto dentro Alcalá como para acudir a Sevilla a citas en hospitales, a las universidades y demás centros de formación, a los polígonos a trabajar, etc. Nos vemos forzados con frecuencia a depender del uso del automóvil, incrementando el tráfico y la contaminación».

El paquete de medidas planteado por la iniciativa se centra en una reordenación integral del servicio. Propone incrementar la frecuencia de paso de los autobuses para reducir los tiempos de espera y atender la demanda real de desplazamientos, al tiempo que rediseña las rutas y líneas vigentes con el objetivo de optimizar los recorridos y facilitar el acceso a distintas zonas del municipio. La campaña incluye la construcción de una estación de autobuses moderna en Alcalá de Guadaíra que permita prestar el servicio en condiciones dignas. Asimismo, reclama que todas las paradas dispongan de marquesinas y de información actualizada, con paneles que indiquen el tiempo de llegada del siguiente vehículo en tiempo real, y exige que la aplicación móvil asociada al sistema esté adecuadamente desarrollada y actualizada, ofreciendo datos fiables y en tiempo real sobre el servicio.

El llamamiento concluye invitando a la ciudadanía a respaldar la iniciativa: «Firma esta petición si crees que Alcalá de Guadaíra merece un servicio de autobuses públicos que esté a la altura de sus vecinos y vecinas». Según la campaña, los destinatarios formales son el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, la empresa Autobuses Casal y la Junta de Andalucía. No constan en el material aportado respuestas de las partes aludidas.