Cristo crucificado propiedad de la Hermandad del Águila. A. Hurtado
Cristo crucificado propiedad de la Hermandad del Águila. A. Hurtado

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra reafirma su “compromiso con la restauración del patrimonio artístico privado como símbolos identitarios de la ciudad porque no sólo restauramos arte, sino los vínculos de Alcalá con su historia”. Así lo ha expresado el delegado de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, y Turismo, Christopher Rivas, en la presentación de la segunda convocatoria de las subvenciones municipales para la restauración y conservación de bienes muebles privados de singularidad patrimonial, abierta hasta el próximo 8 de noviembre.

Esta iniciativa tuvo gran acogida en su primera edición el año pasado, en la que resultaron beneficiados siete proyectos de arte religioso, cerámicas o pintura, entre ellos el Paso del Triunfo de la Santa Cruz —el más antiguo de la localidad—, tallas y ropajes de distintas hermandades, un conjunto de decoración cerámica de Enrique Orce o un cuadro de Nicolás Alpériz.

Muchos de estos elementos pueden disfrutarse actualmente por el público tras su recuperación este mes de octubre en el Museo y la Casa de la Cultura, dentro del I Ciclo de conservación preventiva en el patrimonio de las hermandades, que “nace con el objetivo de ahondar en la importancia de la conservación y puesta en valor de los tesoros de arte religioso de la ciudad como parte del patrimonio identitario local”. Precisamente, la visibilidad del patrimonio artístico privado o más desconocido y su puesta en valor es la filosofía común entre la convocatoria de subvenciones y el ciclo de conferencias y exposiciones de los bienes recuperados, ha señalado Rivas.

Convocatoria

En cuanto a la convocatoria de este año, se destinan nuevamente 90.000 euros a los proyectos de restauración, aunque con algunas novedades: el pago de las ayudas será por adelantado para facilitar las gestiones, y se fomenta la colaboración público-privada con financiación municipal de hasta el 80% del coste. Los propietarios podrán incluir la redacción de los proyectos, apoyando así a los expertos y artesanos locales y favoreciendo el impulso del sector económico de las bellas artes, la artesanía y la restauración.

Los bienes muebles objeto de esta subvención podrán pertenecer a diferentes categorías como pintura, escultura, dibujo, grabado, retablística, orfebrería, textiles, cerámica y azulejería, además de mobiliario, eboraria, hueso u objetos de interés etnográfico. Cada actuación de conservación o restauración se efectuará sobre un solo bien mueble, salvo que se trate de una serie indivisible.

Podrán beneficiarse personas físicas empadronadas en Alcalá, personas jurídicas privadas sin fines lucrativos o asociaciones y entidades inscritas en el registro local. Las solicitudes y la documentación complementaria deberán presentarse mediante instancia general y aportación documental en el Registro General del Ayuntamiento, en los registros auxiliares o a través de la sede electrónica disponible en www.alcalaguadaira.es