El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha sido seleccionado para recibir 11.948.905 euros de financiación FEDER, equivalente al 85% del presupuesto de su Plan de Actuación Integrado, que asciende a 14.057.535,00 euros. Sevilla capital recibe la misma cuantía en esta convocatoria.
La propuesta figura en la resolución de 1 de octubre de 2025, de la Dirección General de Fondos Europeos, por la que se resuelve provisionalmente la convocatoria para la asignación de Senda Financiera FEDER a Planes de Actuación Integrados de Entidades Locales, en el marco del Desarrollo Urbano Sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo de programación 2021-2027».
La financiación FEDER cubre el 85% del presupuesto total, quedando un 15% restante fuera de esta cofinanciación. A falta de conocer el detalle de las actuaciones, la propuesta sitúa a Alcalá entre las entidades locales seleccionadas en el marco del FEDER 2021-2027.
En febrero de este año, el gobierno presentó el Plan de Actuación Integrado de Alcalá de Guadaíra (PAI) tras aprobarse en Junta de Gobierno Local. Esta es la hoja de ruta que se preveía para la convocatoria a la que se aspiraba a 20 millones de euros y que finalmente se ha quedado en doce. Este plan contempla objetivos alineados con la Agenda 2030 y con los planes autonómicos y nacionales. Además de la segunda fase de reurbanización de la calle Nuestra Señora del Águila, destacan los proyectos para la renaturalización del viario urbano al objeto de conectarlo con el Monumento Natural y la creación de un centro integral de biodiversidad en las instalaciones de la actual Piscina de San Juan. Dicho plan estratégico se articula en tres líneas de acción como son la transformación urbana; la transformación inclusiva y la transformación natural.
La primera línea de transformación urbana tiene como objetivo revalorizar el casco histórico y su conexión con el entorno patrimonial. Contempla la ejecución de grandes proyectos tales como la segunda fase de remodelación de la calle Nuestra Señora del Águila, la rehabilitación de edificios como la Casa Pósito y la conexión de la Plaza del Duque y Nicolás Alpériz con el Monumento Natural.
La segunda línea del PAI de transformación natural que lleva consigo acciones como la remodelación de la calle San Francisco como Puerta Verde del Guadaíra, la creación de un Centro de la Biodiversidad y la puesta en marcha de una Red de Pasillos Verdes (en Ladera Norte, Arrabal, calle Cadoso, Avenida Tren de Los Panaderos, calle Barcelona, en Rabesa) y la remodelación de la Piscina de San Juan como centro activo del turismo sostenible.
Por su parte, la transformación inclusiva es la destinada a la dimensión social y vinculada con la promoción de políticas de igualdad el impulso de la cohesión social y la innovación en la economía; de ahí que entre los principales proyectos se contemple el Centro Integrado de Formación en el Madroño, la creación de un Centro de Industrias Culturales y Creativas en la Casa Ibarra, programas de ayudas y subvenciones para empresas, un sistema de IA para la integración de zonas urbanas desfavorecidas y usuarios de Servicios Sociales, entre otros.