Felipe del Valle, nutricionista obesidad
Felipe del Valle, nutricionista obesidad

El Servicio de Nutrición del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón ha puesto en marcha un nuevo programa de acompañamiento nutricional dirigido a pacientes con enfermedades endocrinas, con el objetivo de mejorar su evolución clínica y optimizar los resultados del tratamiento pautado por su médico. Esta iniciativa busca garantizar un seguimiento regular, accesible y personalizado que permita reforzar la adherencia terapéutica y brindar herramientas prácticas para el manejo integral de condiciones como obesidad, diabetes, dislipemias u otras enfermedades donde la nutrición juega un factor clave.

Cómo explica Felipe del Valle, coordinador del servicio de Nutrición del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón y del Centro de Excelencia en el Tratamiento de la Obesidad, este programa de seguimiento nutricional continuado está compuesto por seis consultas con bioimpedanciometría en cada visita, ajuste de dieta personalizada al tratamiento y recomendaciones de hábitos saludables, todo ello orientado a pacientes que requieren control estrecho junto con su tratamiento médico. Y es que, según apuntan los expertos, diseñar un plan nutricional específico y adaptado a cada paciente es clave para el éxito del tratamiento endocrinológico.

Muchos pacientes con enfermedades endocrinológicas, al enfrentarse solos a cambios en su alimentación, suelen tener dudas o adoptan medidas inadecuadas que pueden comprometer su evolución. “No es raro que en estos casos nos encontremos en consulta con errores comunes como falta de una continuidad periódica en sus tratamientos, ajustes de raciones sin supervisión, asumiendo un claro riesgo de descompensación, seguimiento de dietas restrictivas sin equilibrio nutricional, uso de productos “milagro”, información no contrastada o abandono del plan nutricional en cuanto ven una mínima mejoría”, señala Felipe del Valle.

Este programa busca resolver esas inquietudes desde el acompañamiento profesional, ofreciendo orientación clara y continua que permite tomar decisiones informadas, evitar errores comunes y asegurar una alimentación que complemente eficazmente el tratamiento prescrito. Para Felipe del Valle es primordial entender esto, ya que “el exceso de grasa visceral empeora la resistencia a la insulina, control glucémico, riesgo cardiovascular y complicaciones metabólicas y la pérdida de masa muscular reduce el gasto energético y la capacidad funcional, por lo que un buen estado nutricional mejora la respuesta al tratamiento y al pronóstico global”.

La reducción del 5–10% del peso corporal en pacientes con obesidad se asocia a mejoras significativas en glucemia, perfil lipídico, presión arterial y reducción del riesgo cardiovascular, mientras que una dieta adecuada juega un papel fundamental en diversas enfermedades endocrinas: en la diabetes tipo 2 puede lograr la remisión en sus fases iniciales; en las dislipemias contribuye a mejorar el perfil lipídico; y en el hipotiroidismo favorece el control del peso y el bienestar general del paciente.

Como conclusión, los especialistas destacan que la educación nutricional cumple un rol fundamental en la adherencia de los pacientes a planes terapéuticos como este, ya que no solo entrega conocimientos prácticos sobre alimentación adecuada, sino que también empodera al paciente para que participe activamente en el manejo de su salud. Comprender el porqué de cada indicación, saber identificar mitos alimentarios y adaptar la dieta a su estilo de vida, facilita una mejor aceptación del tratamiento y favorece cambios sostenibles en el tiempo. Con iniciativas como este programa, el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón reafirma su compromiso con un abordaje integral y humanizado de las enfermedades endocrinas.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Quirónsalud en Andalucía cuenta en la actualidad con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla (Sagrado Corazón, Infanta Luisa y Materno-Infantil), Córdoba y Huelva, además dos hospitales de día quirúrgicos en Sevilla y Málaga y 22 centros médicos de especialidades y diagnóstico; que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 58 hospitales con aproximadamente 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.