Paloma Carrasco
Paloma Carrasco

Con la llegada de septiembre y el fin de las vacaciones, muchas personas experimentan ciertas dificultades para volver a la rutina diaria. Especialistas en psicología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón explican que esa sensación de resistencia y desconexión no es inusual, ya que durante este proceso de adaptación los madrugones, los horarios fijos y el día a día pueden afectar al ánimo, que puede resultar aún más complicada para las personas que no disfrutan de su trabajo.

Durante este tiempo de transición se produce el llamado comúnmente síndrome postvacacional, que, dependiendo de las personas, puede afectar solo durante unos días o alargarse durante varias semanas. Paloma Carrasco, psicóloga del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón aclara que, aunque sea un término utilizado popularmente para referirnos a la falta de ánimo por la vuelta a la rutina, no se trata de un trastorno reconocido clínicamente: “No tiene validez científica como tal, pero sí es cierto que muchas personas experimentan síntomas como tristeza, apatía, irritabilidad o falta de motivación al reincorporarse a la rutina”. Así, para evitar caer en un malestar prolongado, la experta recomienda no confundir estos síntomas temporales con un problema de salud mental más profundo.

No obstante, Carrasco advierte que, si la vuelta al trabajo supone un malestar emocional y sobre la salud mental intenso y persistente, conviene reflexionar más profundamente y aprovechar ese momento desde un punto de vista positivo para replantearse cambios en el estilo de vida. “En estos casos, más que resignarse, puede ser necesario evaluar cambios laborales o personales que permitan recuperar la motivación y la conexión con uno mismo, sobre todo teniendo en cuenta que la percepción de libertad y autonomía es clave para el bienestar humano”, añade.

Claves para una adaptación saludable y productiva a la rutina

Entre las recomendaciones prácticas, la psicóloga aconseja:

  • Adaptar progresivamente los horarios, especialmente los de sueño, durante los últimos días de vacaciones.
  • Establecer rutinas flexibles pero estructuradas, retomando hábitos saludables de alimentación, descanso y ejercicio físico.
  • Incorporar actividades motivadoras, como hacer una lista de objetivos para el nuevo ciclo o planificar pequeños proyectos personales para el otoño.
  • Mantener una actitud positiva y proactiva para afrontar con éxito la vuelta al trabajo y a las obligaciones diarias.

“Mantener una mentalidad agradecida, valorando lo vivido durante las vacaciones, nos ayuda a encarar el presente con más energía, que, acompañado de la realización de ejercicio físico y un inicio de rutinas con sentido puede marcar una gran diferencia en nuestro bienestar emocional”, concluye Paloma Carrasco.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 58 hospitales con aproximadamente 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Deja un comentario