José Luis Manzanares
José Luis Manzanares

El ingeniero José Luis Manzanares Japón, responsable del diseño del emblemático Puente del Dragón de Alcalá de Guadaíra, ha sido distinguido con el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2025. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha querido reconocer con este galardón su amplia y prestigiosa carrera profesional, que ha dejado una impronta destacada en la ingeniería española e internacional.

Graduado en 1964 por la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid y doctor desde 1973, Manzanares fundó en 1966 la empresa AYESA, una firma de ingeniería y tecnología que se ha convertido en un referente del sector, con presencia en 30 países y una plantilla superior a los 13.000 profesionales. Actualmente es presidente honorario de la compañía.

A lo largo de su trayectoria ha demostrado una visión integral de la ingeniería, combinando su faceta técnica con la empresarial, la académica y la humanista. Su enfoque se resume en un concepto propio: las “estructuras épicas”, obras que integran funcionalidad, estética y respeto por el paisaje y la cultura local. Uno de sus ejemplos más representativos es el Puente del Dragón, construido en Alcalá de Guadaíra sobre el río Guadaíra, junto al castillo. Esta infraestructura singular, con forma de dragón mitológico cubierto de trencadís, se ha convertido en un símbolo identitario de la ciudad.

En su faceta técnica, Manzanares ha diseñado numerosas estructuras, presas, canales y redes hidráulicas, y ha sido pionero en la aplicación de modelos matemáticos y sistemas de telecontrol para la gestión de abastecimientos urbanos. También ha contribuido a la modernización de la red de transporte, participando en la planificación y diseño de más de 2.000 kilómetros de autovías y mejoras en el transporte ferroviario.

Ha sido fundador y primer presidente del Centro Español de Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA), entre 1994 y 1997, desde donde impulsó proyectos de investigación en gestión hídrica. Fue también el diseñador de la primera compuerta inteligente española, conocida como TRAY. En el ámbito académico, ha sido catedrático de Estructuras en la Escuela de Arquitectura de Sevilla desde 1967 y miembro de la Real Academia de Ciencias de Sevilla. Como autor, ha publicado libros, artículos científicos y ensayos donde reflexiona sobre el papel social de la ingeniería.

Entre sus numerosos reconocimientos figuran la Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, el Premio Eduardo Torroja a la innovación estructural y la Medalla de la Ciudad de Sevilla. El jurado del Premio Nacional ha subrayado que Manzanares Japón representa “un ejemplo paradigmático de cómo la ingeniería puede trascender el plano técnico para convertirse en motor de desarrollo, innovación y reflexión social”.

Licenciado en Periodismo. Actualmente La Voz de Alcalá, Sevilla Actualidad y En Andaluz. Antes en Localia TV y El Correo de Andalucía.

Deja un comentario