El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, en colaboración con la empresa especializada Athisa Medio Ambiente – Grupo SASTI, continúa reforzando las actuaciones de control y prevención contra la proliferación de mosquitos dentro del Plan Municipal de Vigilancia frente al Virus del Nilo Occidental.

Este jueves 7 de agosto, desde las 23:00 horas y hasta las 6:30 horas del viernes, se llevó a cabo una amplia fumigación con tratamiento adulticida en todos los parques de la ciudad, tanto abiertos como cerrados, así como en el Monumento Natural Riberas del Guadaíra.

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha subrayado que «se está llevando a cabo un importante refuerzo de controles y medidas con el fin de proteger la salud pública y el bienestar de los alcalareños y alcalareñas».

Refuerzo de medidas semanales

El plan municipal contempla, tres días a la semana, vigilancia y tratamiento larvicida en imbornales para impedir el desarrollo de las larvas. Además, se han instalado dos trampas fijas de mosquitos, ubicadas en la zona de la Biblioteca Editor José Manuel Lara y en el Punto Limpio de San Juan, que se revisan periódicamente para identificar las especies presentes.

A estas acciones se suman las trampas PCR, distribuidas en diferentes puntos de la ciudad, que combinadas con técnicas de muestreo y análisis molecular permiten la detección temprana de virus transmitidos por mosquitos. En el casco urbano, 150 puntos de control fijos son supervisados por técnicos especializados, con revisiones adicionales en parques y zonas verdes de uso frecuente.

Cobertura en el perímetro urbano

El perímetro de Alcalá también cuenta con protección específica gracias a la Diputación de Sevilla, que realiza fumigaciones dos días a la semana de forma continuada, creando una barrera para evitar la transmisión de mosquitos entre municipios.

Llamamiento a la colaboración ciudadana

Campos ha recordado que la participación vecinal es clave para reforzar las medidas institucionales, recomendando evitar acumulaciones de agua en macetas, cubos o fuentes, mantener limpios los desagües y usar repelentes en las horas de mayor actividad de los mosquitos. «Son medidas sencillas, eficaces y necesarias», ha insistido.

Deja un comentario