Alcalá acoge este jueves el I Congreso Provincial sobre Fibromialgia y Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC), bajo el lema «Compromiso por una vida saludable», en el Auditorio Riberas del Guadaíra. El evento está organizado por la Asociación de Fibromialgia de Alcalá (AFA), con la colaboración del Ayuntamiento y el apoyo de la Federación Lira. Se trata de un encuentro con más de una veintena de asociaciones participantes y un centenar de asistentes, procedentes principalmente de la provincia de Sevilla, así como de municipios de Málaga y Cádiz.

Según ha informado el Consistorio en una nota, la cita —inaugurada por la alcaldesa Ana Isabel Jiménez, junto a la presidenta de AFA, Ana Vannereau— se enmarca en la programación del mes de mayo, tradicionalmente dedicado a actos conmemorativos para visibilizar la fibromialgia. Además, pone el broche final a la celebración del 25º aniversario de la creación de la Asociación de Fibromialgia de Alcalá.

Ana Isabel Jiménez se ha mostrado orgullosa de que Alcalá «sea el punto desde donde trascienda de forma regional, con este congreso, la necesidad de mayor investigación sobre esta enfermedad y la sensibilización ante la situación de las personas que la padecen». Asimismo, ha llamado a «la unidad de todos los sectores de la sociedad» y a «ser reivindicativos, pidiendo más apoyos para la investigación y la atención sanitaria».

La alcaldesa ha destacado también que, pese a las limitaciones de las personas con fibromialgia, «han demostrado que el asociacionismo es una herramienta fundamental para luchar por objetivos comunes», poniendo como ejemplo el trabajo de las personas implicadas en AFA durante este cuarto de siglo. Por ello, ha reiterado «el continuo apoyo municipal» y ha agradecido «que, gracias a la unión y el trabajo desinteresado de estas personas, se conviertan en realidad proyectos que, de otro modo, quedarían solo en ideas».

El acto ha contado también con la participación de la delegada municipal de Salud, Lidia Ballesteros, y de la delegada de Servicios Sociales, Rocío Bastida, además de representantes de entidades del ámbito de la salud. Desde la dirección de AFA se ha destacado que la jornada pretende profundizar en diversos aspectos de esta enfermedad: desde la realidad diaria de quienes la padecen, con testimonios directos, hasta el papel del sistema sanitario —con sus avances y carencias—, pasando por la función del asociacionismo como espacio de apoyo e información, y la necesidad de reforzar la investigación. Para ello se han organizado cuatro mesas redondas con especialistas de distintas áreas: salud, investigación y deporte.

La primera mesa se ha centrado en la enfermedad en sí, con la participación de la especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Luisa Lavire, y del reumatólogo Luis María Jiménez, ambos del Área Sanitaria Sur de Sevilla. Ambos han afirmado que la fibromialgia ya está catalogada como enfermedad y que la implicación de los profesionales de atención primaria es clave, aunque aún es necesario avanzar mucho en investigación.

También se han desarrollado las mesas redondas «Una vida con fibromialgia», «La atención sanitaria» y «El tercer sector», con el fin de visibilizar el papel del asociacionismo en la provincia. Además, se ha celebrado la ponencia «Alcalá de Guadaíra, referente en calidad de vida», centrada en las Unidades Activas de Ejercicio Físico, un proyecto piloto a nivel regional financiado con fondos europeos vinculados al Consejo Superior de Deportes, en el que Alcalá desempeña un papel destacado en Andalucía.

Por la tarde, se desarrollará la mesa redonda «La fibromialgia y la investigación activa», con la participación de José Carlos Bautista, investigador de la Universidad Pablo de Olavide; Manuel Blanco Suárez, director de la Unidad de Fibromialgia y Fatiga Crónica del Hospital San Juan de Dios de Nervión (Sevilla), y la intervención telemática de José Alegre, del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona.

Finalmente, junto a las ponencias y actividades divulgativas, la jornada incluirá momentos de convivencia y un evento lúdico: una representación teatral bajo el título «Compartir para sanar», que pondrá en valor el aprendizaje necesario para convivir con esta enfermedad y la fortaleza del apoyo comunitario.

Deja un comentario