Autobuses del Consorcio Metropolitano de Transportes / AD
Uno de los autobuses del Consorcio Metropolitano de Transportes. Foto: Consorcio Metropolitano de Transportes

La diputada de Adelante Andalucía, Begoña Iza, ha denunciado este martes en el Pleno del Parlamento andaluz la «situación crítica» del transporte público en Alcalá, asegurando que «lidera el ranking de las ciudades peor comunicadas de Andalucía». «Los servicios son una vergüenza», ha manifestado.

Iza, en una pregunta realizada a la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha señalado que los autobuses del Consorcio Metropolitano de Transportes «pasan llenos y dejan a gente en tierra», generando que los usuarios «se organicen en grupos de WhatsApp y vehículos privados» ante la incertidumbre de llegar a tiempo. «No tienes seguridad de si vas a llegar o no», ha subrayado.

Frente a esta acusación, la responsable del ramo, Rocío Díaz, ha subrayado que Alcalá cuenta con nueve líneas de autobuses interurbanos que la conectan con Sevilla Capital, Dos Hermanas, Carmona, El Viso, Mairena, la barriada de Torreblanca, la Universidad Pablo de la Olavide y Utrera, detallando «aumentos significativos en las frecuencias de hasta el 147% en algunas rutas».

Un punto central de su intervención ha sido el proyecto del tranvía, que la Junta ha calificado como una infraestructura «clave». «Esta infraestructura está llamada a convertirse en un referente en la movilidad sostenible gracias a la voluntad, al compromiso y al trabajo del gobierno andaluz», ha manifestado, recordando que el proyecto fue rescatado cuando llegaron al gobierno en 2019.

Díaz ha presumido de la gestión autonómica, señalando que «el gobierno andaluz, a diferencia de otros gobiernos, sí piensa en las personas y sí piensa en invertir en infraestructura». La inversión total asciende a 176 millones de euros y dará servicio a más de 8700 alcalareños, según ha destacado la consejera.

Por su parte, la parlamentaria de Adelante ha denunciado también la falta de infraestructuras, destacando que carecen de marquesinas y que los usuarios esperan «a la intemperie», con especial dificultad para personas mayores. «Esperamos al autobús en medio de la autovía, con un sol de justicia o bajo la lluvia», ha criticado.

Finalmente, Iza ha cuestionado la relación entre el Consorcio y la empresa Casal, encargada de este transporte, señalando supuestos vínculos familiares y empresariales, y ha exigido mejoras en los servicios de transporte para esta ciudad de cerca de 77.000 habitantes.

Además, Díaz ha criticado al Gobierno central, a quien ha acusado de generar «un lío ferroviario» y un «caos ferroviario». «No podemos hacer lo mismo ni decir lo mismo del gobierno de Pedro Sánchez y de María Jesús Montero», ha sentenciado.

Deja un comentario