- Incendio de gran magnitud en el polígono La Red de Alcalá
- «Controlado y acotado» el incendio de Alcalá de cara a su extinción
El Polígono La Red ha sufrido en los últimos años dos incendios de gran magnitud. El último se registró este mismo miércoles en la nave de la empresa química Plainsur. La enorme columna de humo fue visible desde varios puntos de Sevilla y obligó a los vecinos de Alcalá a cerrar puertas y ventanas, además de ponerse mascarillas.
Hace dos años, a tan solo 850 metros del lugar del incendio más reciente, se quemó la fábrica Empaquetados y Recuperaciones SL, provocando una densa humareda de humo negro que fue visible en toda Sevilla capital y en varias localidades cercanas.
El incendio de 2023 se originó en una planta de reciclaje
El 9 de julio de 2023, comenzó a arder una planta de reciclaje en Alcalá, dejando imágenes muy similares a las que se han visto este miércoles en el mismo polígono. En aquel incendio se quemaron plásticos, cartones y chatarra, materiales que, por sus propiedades, prendieron rápidamente, obligando a intervenir hasta cinco dotaciones de bomberos procedentes de municipios cercanos, como Mairena del Alcor o El Arahal. También se desplazaron al lugar varias dotaciones de la Policía Local de Sevilla y de Protección Civil.
A pesar de las similitudes entre ambos incendios, tanto por la zona como por la rapidez con la que se propagaron, en aquella ocasión, al no tratarse de material altamente inflamable, no se activaron los planes de emergencia, algo que sí ha ocurrido esta vez con el incendio que aún continúa activo en el Polígono La Red.
Además, el incendio de 2023 se reavivó una semana después, concretamente el 16 de julio, obligando a varios efectivos de diferentes parques de bomberos de la zona a acudir de nuevo para sofocar el fuego, que en aquella ocasión solo provocó daños materiales.