La asociación Alwadi-ira – Ecologistas en Acción ha expresado su «frontal rechazo» a la propuesta de la empresa Hermanos Salguero Marín S.L., respaldada por el Ayuntamiento de Alcalá, que pretende reconvertir la explotación de las canteras en un supuesto recurso turístico y cultural. Según la organización, se trata de un claro caso de greenwashing, o «lavado de imagen ambiental», que busca maquillar el impacto destructivo de la actividad extractiva a través de visitas guiadas y la venta de merchandising de albero.
La asociación ecologista califica de «insólito y sorprendente» el respaldo de la alcaldesa a lo que consideran una estrategia empresarial para privatizar los beneficios obtenidos de la destrucción del patrimonio geológico y natural del municipio. Denuncian que el albero —elemento característico de la identidad local— no es sino la molturación de la calcarenita, una roca que encierra una valiosa historia geológica y paleontológica, con restos de moluscos, peces, tiburones e incluso cetáceos ya perdidos para siempre por la acción de estas canteras.
Además del impacto sobre el paisaje y los fósiles, Alwadi-ira alerta del grave daño que estas explotaciones provocan en el suelo y en el acuífero de Los Alcores, afectando a los veneros que históricamente alimentaban el río Guadaíra. También denuncian que, pese a que la ley obliga a restaurar las canteras una vez cesa la actividad, no se ha llevado a cabo ninguna rehabilitación efectiva, tildando de «quimera» los anuncios de reforestación con encinas o alcornoques.
La asociación recuerda que ya presentaron un Recurso de Alzada contra la ampliación de las canteras de Palito Hincado hace dos años, alegando incumplimientos en la Evaluación de Impacto Ambiental y daños al entorno rural con potencial de parque cultural.
Alwadi-ira subraya que iniciativas turísticas con enfoque cultural y paisajístico son deseables, pero nunca deben servir de excusa para encubrir actividades empresariales que atentan contra el interés ambiental y patrimonial colectivo.