- Concluye la PEvAU para 366 estudiantes de Alcalá
- El Aula Abierta de Mayores de Alcalá abre el plazo de preinscripción para el curso 2024-25 hasta el 24 de mayo
El Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha acogido esta semana las graduaciones del programa universitario Aula Abierta de Mayores, del curso 2023-2024, programa en el que han participado un total 1136 estudiantes de 23 municipios de la provincia de Sevilla; y de los que 122 alumnos han finalizado sus estudios de ‘Ciclo Básico’ y ‘Ciclo de Continuidad’ pertenecientes a Alcalá, Bormujos, Castilleja de la Cuesta, Gerena, Gilena, Herrera, La Algaba, Las Cabezas de San Juan y Lebrija.
Los actos de graduación presididos por la vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales de la UPO, Laura María Gómez; y la directora académica del Aula Abierta de Mayores, María del Rocío Cruz, han contado con la presencia de los padrinos de las promociones: el profesor del departamento de Geografía e Historia, Humanidades y Ciencias Ambientales Raúl Puente y el colaborador honorario del Departamento de Educación y Psicología Social José Luis Rodríguez.
También han participado en las ceremonias la directora general de Personas Mayores, Participación Activa y Soledad no deseada de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Rocío Barragán; y la delegada de la Fundación La Caixa en Andalucía, Yolanda López, en el primero de los actos, según ha indicado la UPO en una nota.
Además de la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, María Luisa Cava; y la directora de Instituciones de Caixabank en Andalucía, Ana María Soler, en el segundo. Por parte de los municipios han participado en los actos el alcalde de Aznalcóllar, Juan José Fernández; el edil de Gerena, Javier Fernández; el alcalde de Gilena, José Manuel Ruiz; el edil de Gines, Romualdo Garrido, y el alcalde de Las Cabezas de San Juan, José Solano.
Así como el delegado de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Pablo Chaín; la delegada de Educación del Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta, María Cayetana Rodríguez; la delegada de Educación del Ayuntamiento de Herrera, Ana María Canela; la delegada de Educación, Infancia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de La Algaba, Virginia Mojeda; y la delegada de Infancia, Educación y Formación del Consistorio de Lebrija, María Paula García. Así como, personal técnico y de coordinación de los diferentes municipios que forman parte del Aula Abierta de Mayores.
Formación permanente para los mayores
El Aula Abierta de Mayores, es un programa que fomenta el acceso a la formación permanente de las personas mayores de 50 años, para el que no se necesita formación previa y se estructura en dos ciclos: ‘Ciclo Básico’ (cuatro cursos) y ‘Ciclo de Continuidad’ (dos cursos), cada uno de ellos con un mínimo de 135 horas lectivas.
El alumnado recibe formación en materias como Arte y Humanidades; Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y Biosanitarias; Ciencias Experimentales, de la Tierra y el Medio Ambiente; Ciencias Tecnológicas y de la Comunicación; Ciencias Jurídicas y Económicas; Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; o Métodos y Modelos de Investigación. Durante el curso 2023-2024 han impartido docencia en el Aula Abierta de Mayores más de cien profesores de la UPO, así como profesorado colaborador de los respectivos municipios y expertos en las distintas materias.
El Aula Abierta de Mayores es un programa de la Universidad Pablo de Olavide que cuenta con la gestión de la Fundación UPO y la financiación de la Diputación de Sevilla, la Consejería de Inclusión Social, la Fundación La Caixa y los ayuntamientos que forman parte del programa: Alcalá, Almensilla, Aznalcóllar, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Casariche, Castilleja de la Cuesta, Dos Hermanas, El Viso del Alcor, Gerena, Gilena, Gines, Herrera, La Algaba, La Puebla de Cazalla, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Mairena del Alcor, Pedrera, Pilas, Salteras, Santiponce y Tomares.