El turismo dominicano consolida su recuperación tras la pandemia, con un auge en el número de viajeros que optan por actividades organizadas más allá de los resorts.
El turismo en República Dominicana atraviesa uno de sus momentos de mayor crecimiento. Según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), los ingresos por esta actividad pasaron de 2.675 millones de dólares en 2020 a 9.751 millones en 2023, tras un repunte progresivo durante los últimos años. Las previsiones para 2024 y 2025 apuntan a superar esos registros y alcanzar cifras históricas.
En este contexto, Punta Cana se consolida como el principal polo turístico del Caribe. Este verano, las reservas de excursiones han marcado un nuevo récord respecto al mismo periodo del año anterior, con especial protagonismo de visitantes procedentes de España, México, Argentina y Estados Unidos.
Cambio en el perfil del viajero
Las agencias locales han detectado un cambio en el comportamiento de los turistas, que cada vez demandan más experiencias seguras y organizadas fuera de los complejos hoteleros. Para responder a esta tendencia, se han ampliado las ofertas de ocio, cultura y naturaleza. Entre ellas figuran rutas gastronómicas, actividades de aventura y salidas en catamarán con snorkel, que han tenido una notable acogida este verano.
Entre las compañías que han reforzado su catálogo de propuestas se encuentra MsDreamers, que ha incorporado nuevas actividades culturales, gastronómicas y de ocio en el destino.
Turismo experiencial como motor
El auge de estas actividades confirma la consolidación del llamado turismo experiencial, un modelo que no solo enriquece la visita de los viajeros, sino que también favorece que el gasto turístico se distribuya en las comunidades locales.
El Banco Central de República Dominicana ya ha confirmado que en 2024 las llegadas de turistas no residentes por vía aérea sumaron 8,5 millones de personas, un 5,9 % más que el año anterior, mientras que el número total de visitantes, incluyendo cruceristas, superó los 11 millones. Con estas cifras y el repunte en las excursiones, el país podría cerrar 2025 con resultados sin precedentes en el Caribe.