¡LEVANTA LA VOZ!

Hazte socio PRO y conseguirás un lote de regalos de La Voz.

Hazte socio/a

VENGA, ¡VAMOS AL LÍO!
  • ACCESO SOCIOS
  • HAZTE SOCIO
  • Portada
  • Noticias
    • Los Alcores
    • Más Actualidad
    • Hemeroteca
    • Farmacias de Guardia Alcalá de Guadaíra
  • Cultura
    • Cofradías
    • Apuntes
    • Mitos e Historias
    • Peatón Por La Otra Acera
    • Vida y obra de Sandra Dugan Casal
  • Opinión
    • Editorial
    • Tribuna
    • Naderías
    • La Calle
    • Desde Searus
    • Desde la distancia
    • El Zaguán
    • Sí, al sur de Europa
    • Un Perro Andaluz
    • La Razón Impura
    • Posdatas
    • La Ventana
    • Otra mirada
    • Tajamares
    • Cartas al director
  • Fototeca
    • Alcalá Bonita
    • La imagen
    • La viñeta de Javier Hermida
  • Deportes
  • Corporativo
    • Hablando en andaluz
  • La Tienda de La Voz
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
  • Youtube
  • Telegram
Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
  • Youtube
  • Telegram
La Voz de Alcalá

La Voz de Alcalá

Periódico independiente de Opinión y Reportaje de Alcalá de Guadaíra

  • ACCESO SOCIOS
  • HAZTE SOCIO
Hazte Socio
  • Portada
  • Noticias
    • Los Alcores
    • Más Actualidad
    • Hemeroteca
    • Farmacias de Guardia Alcalá de Guadaíra
  • Cultura
    • Cofradías
    • Apuntes
    • Mitos e Historias
    • Peatón Por La Otra Acera
    • Vida y obra de Sandra Dugan Casal
  • Opinión
    • Editorial
    • Tribuna
    • Naderías
    • La Calle
    • Desde Searus
    • Desde la distancia
    • El Zaguán
    • Sí, al sur de Europa
    • Un Perro Andaluz
    • La Razón Impura
    • Posdatas
    • La Ventana
    • Otra mirada
    • Tajamares
    • Cartas al director
  • Fototeca
    • Alcalá Bonita
    • La imagen
    • La viñeta de Javier Hermida
  • Deportes
  • Corporativo
    • Hablando en andaluz
  • La Tienda de La Voz
Portada » Cultura » Arqueólogo » Memoria sin justicia
Publicado enArqueólogo

Memoria sin justicia

por Enrique Domínguez 8 julio, 201830 agosto, 2018

Compártelo

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Más
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket

Recibe nuestras alertas en tu móvil. Estamos en WhatsApp y Telegram.

ALERTAS EN TELEGRAM
ALERTAS EN WHATSAPP

Dicen por ahí que el ejercicio de la Memoria Histórica debe realizarse «sin confrontar». Nueva versión del viejo «no reabrir heridas»: seleccionar aquellos aspectos menos conflictivos del pasado y olvidar la posible justicia o reparación.

Ejemplo: en España hay muertos en cunetas. Como las fotos de familiares llorosos y agradecidos quedan bien, saquemos a algunos. No muchos, que cuesta dinero. Y ni se nos ocurra señalar a quienes les mataron como conejos, que eso molesta.

Conocer la verdad no tiene precio. Para llegar a ella hay que hacer periodismo independiente, y este cuesta dinero. Por eso necesitamos que te hagas socio y nos apoyes. Porque te contamos lo que pasa, y no lo que otros quieren que contemos.

HAZTE SOCIO

¿Piensan que esto va solo de franquistas? Los primeros «orgullos» LGTB+ no eran cabalgatas patrocinadas por grandes empresas, sino revueltas contra la persecución policial. Hoy partidos homófobos y tránsfobos reclaman la «igualdad», cuando sus adalides todavía difunden odio hacia quienes no entran en sus cánones heteronormativos.

Y qué decir del flamenco como «seña cultural». Pues se podría decir mucho, empezando por su origen en comunidades gitanas sistemáticamente perseguidas por esa misma sociedad que hoy separa el componente étnico y se centra en «el arte», olvidando los pogromos, la miseria y la injusticia.

Tranquilos, esto no es nuevo. Solo un siglo más tarde de erradicar a los andalusíes del valle del Guadalquivir los repobladores castellanos se «inventaban» el mudéjar, cogiendo elementos de estética andalusí para sus edificios. Construidos, por cierto, con mano de obra esclava en más de una ocasión. Nada nuevo, pero no confrontemos, por favor.

Etiquetado: Guerra Civil, Memoria Histórica

Buscar

Últimas noticias

  • Vecinos de Pino Pinsapo, multados pese a seguir las indicaciones por unas obras que apenas avanzan 18 septiembre, 2025
  • El Cuarteto Ábrego deleitó al público con obras de compositores franceses 18 septiembre, 2025
  • Abierto el plazo para la solicitud de los Premios al Mérito Académico 2025-26 18 septiembre, 2025
  • Convocado el XXII Concurso de Pintura al Aire Libre ‘Emilio Sánchez Perrier’ 18 septiembre, 2025
  • Fraudes y suplantaciones: señales de alerta y protocolos de respuesta en tu negocio 18 septiembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
  • Youtube
  • Telegram

La Voz de Alcalá

La Voz de Alcalá es el periódico independiente de opinión y reportaje de Alcalá de Guadaíra. Se publica en papel desde mayo de 1991, siendo el decano de la prensa alcalareña. El periódico es quincenal en papel, y diario en su versión digital.

 

  • Quiénes somos
  • Dónde comprar La Voz de Alcalá
  • Libros de La Voz
  • Últimas noticias
  • Hemeroteca
  • Hazte socio
  • Regala La Voz de Alcalá
  • Publicidad en La Voz de Alcalá
  • Newsletters
  • Alertas
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones de compra
© 2025 ALPA - Maravedismo. Orgullosamente impulsado por Newspack de Automattic Aviso legal – Condiciones de uso