Alcalá conmemorará el Día Andaluz del Pueblo Gitano, que se celebra cada 22 de noviembre, con un programa de actividades destinadas a poner en valor la historia, la identidad y las aportaciones de esta comunidad a Andalucía. La iniciativa, organizada por la Delegación de Memoria e Identidad Andaluza, busca además visibilizar las injusticias históricas que ha sufrido el pueblo gitano y profundizar en su realidad actual.

El delegado de Cultura, Memoria e Identidad Andaluza, Christopher Rivas, ha subrayado la relevancia de esta efeméride, especialmente en 2025, año en el que se cumplen 600 años de la llegada del pueblo gitano a la península ibérica. Rivas ha destacado que esta conmemoración es una ocasión para reconocer «con orgullo» la aportación del pueblo gitano a la identidad andaluza, afirmando que «sin su influencia no seríamos lo que somos».

El acto institucional tendrá lugar el viernes 21 de noviembre a las 12:00 horas en la explanada del Parque Centro, junto al Museo. Durante la ceremonia se izará la bandera del pueblo gitano y se leerá el manifiesto institucional, en un acto solemne que contará también con la participación musical del grupo Irippo Quarte.

La programación continuará el jueves 27 de noviembre a las 17:00 horas con la proyección, en el teatro Gutiérrez de Alba, del documental Gran redada gitana, dirigido por la cineasta Pilar Távora. El trabajo recoge diversas voces y recreaciones históricas que permiten comprender el devenir del pueblo gitano, sus luchas y las injusticias sociales y legislativas que han marcado su historia. Tras la proyección, habrá una charla-coloquio con la directora.

«Con este documental y la posterior charla profundizaremos en su historia, en su realidad y en su día a día, en un homenaje al pueblo gitano y a su huella imborrable en Andalucía», ha señalado el delegado, destacando su arte —incluido el flamenco—, su modo de sentir y su alegría como elementos fundamentales de la identidad cultural andaluza.