El cementerio de San Fernando de Sevilla se convertirá este jueves, 30 de octubre, en un escenario literario poco habitual. A las seis de la tarde, entre lápidas y cipreses, el escritor sevillano José Antonio Francés presentará su nueva novela La familia Estrambote y el juego in-verso, publicada por Vicens Vives, en un acto que promete combinar respeto, arte y sentido del humor.

Francés ha definido la cita como «un acto sumamente respetuoso en el que se quiere poner de manifiesto la dimensión cultural y literaria que siempre han tenido los cementerios». Con esta iniciativa, el autor busca desmontar «la falsa idea de que los camposantos son sitios sombríos, ajenos a la vida y la cultura». Por el contrario, reivindica su papel como espacios de memoria y belleza: «Son un reflejo de la historia de una ciudad y el lugar donde rendir honores a quienes nos han hecho más grandes».

La novela —que transcurre en parte en un cementerio— es una comedia de ambientación gótica protagonizada por una familia de marqueses venidos a menos que hablan en verso por tradición ancestral. A través del humor, la historia narra las peripecias de Gustavo, un joven estudiante enamorado de la hija mayor de los Estrambote, que se verá envuelto en una disparatada búsqueda de un tesoro familiar durante una noche «tormentosa y romántica» que culmina en el Panteón de los Estrambote.

El resultado es una obra original que combina poesía, humor y amor romántico con un estilo propio del autor, conocido por acercar la literatura a los jóvenes a través del ingenio y la ironía. La editorial Vicens Vives acompaña la publicación con un recurso educativo: el juego literario Dadá Poem, un conjunto de versos recortables con los que se pueden crear poemas o raps en cuestión de minutos. Este material fue premiado en 2024 por la Fundación José Manuel Lara dentro del concurso Enseñamos a Leer por su valor creativo y pedagógico.

Docente en el colegio Buen Pastor de Nervión desde hace una década, José Antonio Francés cuenta con más de veinte títulos publicados en las principales editoriales de literatura juvenil. Entre ellos destacan Los Piltrafas (Vicens Vives, 2025) y Dos más dos y otros grandes enigmas de mi adolescencia (Edelvives, Premio Alandar 2023). En 2024 también publicó Ríete de la Lengua, una gramática humorística con más de 500 chistes que le valió numerosas apariciones en Canal Sur.