Miembros del Centro de San Miguel y de la peña flamenca junto al delegado de Cultura. Agustín Hurtado

La Peña Flamenca El Arrabal y el Centro San Miguel han decidido unir sus trayectorias para seguir impulsando el flamenco y las tradiciones locales desde el barrio de San Miguel–El Castillo hacia todos los sectores de Alcalá, con el propósito de revitalizar la vida del barrio y de su entorno a través de la cultura, en concreto, del flamenco. Ambas entidades, situadas en el barrio del Castillo, han colaborado en actos y actividades desde hace años, pero ahora han decidido consolidar esa relación y unir sus caminos, tal y como señalan desde las organizaciones.

De esta forma, han alcanzado un acuerdo con el apoyo del Área de Identidad del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra para que la mayor parte de las actividades que desarrolla la Peña Flamenca El Arrabal se celebren en el Centro San Miguel, pasando a integrarse en su programación estable y asumidas como propias por esta entidad.
El delegado municipal responsable del Área de Identidad del Consistorio, Christopher Rivas, ha manifestado que «la unión de ambas entidades en un barrio tan señero fortalecerá nuestras señas de identidad, además de mantener una programación estable y variada que se proyectará en toda la ciudad».

Por su parte, la Peña Flamenca El Arrabal ha expresado su agradecimiento a todas las personas que han hecho posible el camino recorrido hasta ahora en el Arrabal del Castillo. En un comunicado oficial, la entidad señala que deja «su humilde peñita» para trasladarse al Centro Cívico San Miguel, con la ilusión de seguir trabajando por el flamenco y por el barrio del Castillo. Asimismo, la directiva ha agradecido a Jacinto y José Luis Bustos por acoger la sede en su casa durante estos años, y a David Fernández, gestor del Centro Cívico, por facilitar la integración de la Peña en su nueva ubicación.

Formación en flamenco

La oferta formativa de la Peña incluye cursos anuales de guitarra, que se impartirán los martes y jueves por la tarde; clases de cante, los miércoles por la tarde; y percusión flamenca, los martes por la tarde.

Por su parte, el Centro San Miguel continuará con su actividad docente centrada en el baile flamenco. Las clases, a cargo de Mª del Mar la María – La Cueva de Jacinto, se desarrollarán en horario de tarde los lunes, martes y miércoles. Todas las actividades de formación se prolongarán durante el curso académico.

Tertulias flamencas

El 4 de octubre se abrirá el ciclo de tertulias flamencas, que tendrán carácter mensual y se celebrarán preferentemente el primer sábado de cada mes, con posibilidad de ajustes en caso de coincidir con días festivos. Estas sesiones estarán organizadas por la Peña Flamenca El Arrabal y se plantean como espacios de encuentro y debate en torno al arte jondo.

Espectáculos y actividades

La programación artística contempla varias citas destacadas. El 24 de octubre actuará el cantaor Jesús Márquez dentro del programa de la Federación de Peñas Flamencas. El 16 de noviembre se organizará una actividad con motivo del Día Internacional del Flamenco. Finalmente, el 12 de diciembre tendrá lugar la tradicional zambomba de la Peña Flamenca El Arrabal, que se celebrará en el entorno del barrio.

Licenciado en Periodismo. Actualmente La Voz de Alcalá, Sevilla Actualidad y En Andaluz. Antes en Localia TV y El Correo de Andalucía.

Deja un comentario