- Programación completa del Cine de Verano de Alcalá 2025
- Alcalá celebra el V Festival Nacional de Música con bandas y corales
Los talleres de cine impulsados por la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá han iniciado una nueva edición en la Biblioteca Editor José Manuel Lara. Esta propuesta formativa y creativa, ya consolidada en el calendario juvenil local, ofrece a jóvenes y adultos la posibilidad de experimentar con la realización audiovisual desde una perspectiva lúdica y educativa.
La delegada municipal de Juventud, Paula Fuster, visitó recientemente el primer taller en marcha y destacó la importancia de esta iniciativa, que permite a los participantes «experimentar con la realización de cine según sus edades e intereses en un marco común de creatividad, implicación y compañerismo». Además, recordó que el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 15 de julio para quienes aún deseen sumarse.
Cuatro talleres, una misma pasión: contar historias
El programa se compone de cuatro talleres de dos semanas de duración, que se desarrollarán desde la segunda quincena de julio hasta mediados de septiembre. Cada uno se adapta al perfil de edad y nivel de experiencia del alumnado, con el objetivo de facilitar un aprendizaje ajustado a sus intereses y capacidades.
- El primer grupo, ya en marcha, está destinado a jóvenes a partir de 12 años y aborda temas cercanos a su realidad cotidiana con enfoques creativos como la comedia o la ironía.
- El segundo taller reúne a adolescentes con mayor inquietud artística, muchos de ellos con experiencia teatral, lo que permite trabajar guiones más elaborados.
- El tercer grupo, formado mayoritariamente por mayores de edad, acostumbra a desarrollar proyectos destacados por su calidad narrativa y técnica.
- El cuarto taller, singular por su mezcla de generaciones, integra a jóvenes y adultos en un mismo proceso creativo, una experiencia que ha demostrado ser muy enriquecedora en ediciones anteriores.
Formación práctica y producción real
Cada grupo está formado por entre 15 y 20 participantes y recibe una formación intensiva que abarca todo el proceso de creación cinematográfica: desde la escritura del guion hasta la postproducción. En los primeros días, los alumnos aprenden los fundamentos para desarrollar sus propias ideas. Posteriormente, mediante el uso de medios semiprofesionales, ensayan escenas, ruedan los cortometrajes y editan el material.
Los trabajos finales serán proyectados en una sesión de clausura prevista para el mes de diciembre, donde se podrá apreciar el fruto del esfuerzo y la creatividad de los participantes.
Inscripción gratuita y acompañamiento profesional
La inscripción es gratuita y se realiza a través del colectivo Arcuria, encargado de coordinar los talleres, con amplia experiencia en formación audiovisual. El contacto puede hacerse vía telefónica (615 431 612) o por correo electrónico ([email protected]).
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra continúa apostando por una juventud activa, creativa y participativa, utilizando el cine como herramienta de expresión y crecimiento personal.