La alcaldesa Ana Isabel Jiménez y la delegada de Hacienda Ángeles Ballesteros presentan el proyecto de presupuestos / LVA
La alcaldesa Ana Isabel Jiménez y la delegada de Hacienda Ángeles Ballesteros presentan el proyecto de presupuestos / LVA

El Ayuntamiento de Alcalá ha llevado a la Junta de Gobierno el proyecto de Presupuestos Generales para 2026 que supera los 151 millones de euros y se elevará al Pleno para su aprobación definitiva. La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, ha calificado estas cuentas como «históricas» superando en 23 millones al aprobado para 2025.

El proyecto de Presupuesto General para 2026 aumenta en 13 millones el capítulo destinado a las inversiones en obras como el complejo deportivo de los Cercadillos, con la pista de atletismo, la conexión a los accesos de núcleos de la Ronda Sur, la intermodal de transportes en Montecarmelo como complemento dotacional del tranvía, el desarrollo de las obras de la vía ciclista que conectará el antiguo túnel del tren de los panaderos con la Universidad Pablo de Olavide, la reforma y mejora del Parque Centro, y otras actuaciones entre las que destacan la terminación de la ampliación de la jefatura de la Policía Local o la remodelación del centro cívico Medina de Haro.

El paquete de inversiones incluye la dotación de sombras en calle Mairena, Silos, calle la Mina y otros puntos del casco urbano. También se instalarán sistemas para dotar de sombra el graderío de diferentes campos de fútbol. En cuanto a la inversión en el Servicio de Prevención de Incendios, se destina más de medio millón de euros para materiales y equipamientos que se unen al recién llegado vehículo con brazo articulado, y al que próximamente estará montado y entregado como es el camión autobomba.

Aumentando el presupuesto en el mantenimiento de la vía pública y servicios al ciudadano, destinando más del 30% de las cuentas a actuaciones en colegios, parques públicos, eliminación de barreras arquitectónicas y accesibilidad, mantenimiento de instalaciones deportivas, asfaltado de calles, así como la reposición de luminarias a tecnología led, que está suponiendo en los últimos años un gran ahorro en la facturación de la luz. También habrá inversión en el parque de Riberas.

Se destinará medio millón de euros a intervenciones en respuesta al Plan Almena, actuando en la Torre Mocha, la Puerta Real y lienzos de las murallas del Castillo.

En la protección y promoción social, se incrementan en un 5% respecto a 2025 los recursos públicos, para que nadie se quede atrás, desde el cuidado a los mayores con la Ayuda a Domicilio hasta la protección a las familias que más lo necesitan. En otro orden de cosas, el Consistorio continuará con su apuesta por la promoción cultural, del flamenco y de las fiestas y tradiciones alcalareñas, al lado de las entidades y asociaciones, apoyándolas en sus diferentes iniciativas.

Alcalá ha sido beneficiaria del RELANZA T, programa reflejado en este Presupuesto para la formación para el acceso al empleo de los alcalareños, así como de los fondos EDIL, 12 millones, que entre otras cuestiones irán destinados a la segunda fase de la calle la Mina, terminación del Centro de Interpretación del Castillo, la remodelación del complejo deportivo San Juan y el centro de formación para el empleo en el Madroño.

La alcaldesa, junto a la delegada de Hacienda, Ángeles Ballesteros, avanzan con este Presupuesto, en el convencimiento de que son «unas cuentas justas, planificadas, que dan respuesta a las necesidades de los alcalareños y que ayudarán a conformar una ciudad de la que todos nos sintamos orgullosos».