El Parque Centro de Alcalá de Guadaíra se convirtió este jueves en un gran espacio dedicado al bienestar con la celebración de la I Feria del Deporte y la Salud, un evento organizado por el Ayuntamiento para promover los hábitos saludables y visibilizar los recursos que la ciudad ofrece como activos para la salud dentro de la Red Local de Acción en Salud (RELAS).

Más de 2000 personas pasaron por las distintas áreas de la feria, en una jornada con programación escalonada para alumnado de primaria y secundaria, asociaciones locales y centros de participación activa de mayores, aunque abierta a toda la ciudadanía. El recinto reunió a asociaciones, clubes deportivos, cuerpos de seguridad, servicios sanitarios y empresas vinculadas al ámbito deportivo y de la salud.

Un escaparate del ecosistema saludable de Alcalá

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, visitó la feria acompañada por la delegada de Salud, Lidia Ballesteros; el delegado de Deportes, Pedro Gracia; y la delegada de Servicios Sociales, Rocío Bastida. Jiménez destacó la importancia de «dar a conocer todo lo que ofrece nuestra ciudad en materia de salud y deporte» y reforzar una red de trabajo que permita que Alcalá «sea un referente andaluz» en el marco del futuro Plan Local de Salud.

Como responsable municipal del RELAS, Ballesteros subrayó «los beneficios del deporte para la salud en todas las edades y especialmente en aquellos colectivos que necesitan una adaptación técnica y seguimiento específico». Gracia, por su parte, recordó que el deporte es una herramienta esencial para «mejorar la calidad de vida» gracias al impacto directo que tiene sobre el bienestar físico y mental.

Actividades para todas las edades y servicios sanitarios

La Feria del Deporte y la Salud ofreció una programación amplia y variada que combinó actividad física, prevención y divulgación. Entre las propuestas destacaron:

  • Zumba, body-attack y actividades de integración deportiva.
  • Baloncesto adaptado, juegos de psicomotricidad y circuitos socioeducativos.
  • Realización de electrocardiogramas, mediciones de tensión arterial y pruebas de glucosa.
  • Información sobre cardioprotección, reconocimientos médicos deportivos, atención sanitaria en eventos y prevención de malos hábitos y adicciones.
  • Charlas sobre el deporte como herramienta de cohesión social e integración.

Las delegaciones de Salud y Deportes informaron también sobre la oferta municipal de instalaciones deportivas —piscinas, pabellones y convenios con centros privados—, así como sobre los programas dirigidos a pacientes derivados de las Unidades Activas de Ejercicio Físico y al conjunto de la población.