Alcalá vive un año negro en siniestralidad laboral. Con el fallecimiento registrado el pasado miércoles 5 de noviembre en una empresa siderúrgica del polígono Hacienda Dolores, la ciudad suma ya cinco muertes en el trabajo en lo que va de 2025, una cifra sin precedentes recientes y que multiplica por cinco las víctimas mortales de todo 2024.
El último caso tuvo lugar poco antes de la una del mediodía, cuando el Servicio de Emergencias 112 recibió un aviso que alertaba de que un trabajador había quedado atrapado en una máquina industrial.
A pesar de la rápida movilización de los servicios sanitarios y de los equipos de emergencias, nada pudieron hacer por salvar la vida del empleado. Este nuevo fallecimiento se suma a una cadena de tragedias que ha encendido todas las alarmas sobre la seguridad laboral en el municipio.
Cronología
La primera víctima del año se registró el 17 de mayo, cuando un hombre de 45 años murió de un infarto durante su jornada laboral, un caso que pasó prácticamente desapercibido pero que quedó reflejado en los registros oficiales de la Consejería de Empleo y del Ministerio de Trabajo. Dos meses después llegó el accidente más grave del año, el ocurrido en la Casa Ibarra, donde dos trabajadores de 45 y 33 años perdieron la vida tras el derrumbe del techo durante las obras de rehabilitación del edificio.
La obra, de carácter municipal y ejecutada por la constructora adjudicataria Jocon Infraestructuras, generó una fuerte repercusión pública y abrió un debate sobre los controles y la supervisión en proyectos de esta naturaleza. Un tercer trabajador logró salir ileso. La cuarta muerte se produjo el 19 de agosto en el polígono industrial La Red, cuando un empleado falleció tras ser arrollado por una carretilla.
Con el fallecimiento de este miércoles, la cifra de muertes en el trabajo durante 2025 asciende a cinco, frente al único caso registrado el año pasado, cuando un hombre perdió la vida en diciembre tras el vuelco de un tractor.


