- La nueva película del alcalareño Nacho La Casa tendrá su estreno mundial en el prestigioso Festival de El Cairo
- El Museo de Alcalá celebra su 20 aniversario con una exposición dedicada a Manuel García y Rodríguez
El escritor y profesor utrerano Ángel de Quinta presentará en Alcalá de Guadaíra su libro, Una Navidad de estas. Relatos de adviento, una obra que invita al lector a adentrarse en la esencia más íntima, emocional y literaria de estas fechas. El acto tendrá lugar el 18 de noviembre, a las 19:00 horas, en la sede de La Voz de Alcalá, ubicada en General Prim 62, local.
Publicado por la editorial Platero CoolBooks, el libro reúne un conjunto de relatos que giran en torno a las emociones, recuerdos y atmósferas propias del adviento. En ellos, Ángel de Quinta propone un recorrido literario que transita entre la nostalgia infantil, la búsqueda de sentido, los encuentros y desencuentros, y el profundo simbolismo cultural que rodea a la Navidad desde tiempos de Dickens hasta nuestros días.
Una mirada literaria a la Navidad
Tal como se explica en la sinopsis, Una Navidad de estas parte de la idea de que la Navidad es, ante todo, un cuento. Con su mezcla de ilusión, deseo, memoria y cierta melancolía, estas fechas sirven como escenario perfecto para situar historias en las que conviven luces y sombras, alegrías y desencantos, realidad y poesía. Los personajes que pueblan las páginas de este volumen caminan entre lo cotidiano y lo extraordinario, entre la inocencia infantil y la mirada madura que acompaña a los años. El libro cuenta con un prólogo de Anabel Vázquez e incluye ilustraciones de Antonio Rodríguez Ledesma.
Sobre el autor
Ángel de Quinta (Utrera, 1964) es licenciado y doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y profesor de alumnos norteamericanos del CIEE. Además de su labor docente, ha participado como articulista en medios de actualidad, música o teatro, y ha cultivado la narrativa de ficción.
Entre sus obras previas destacan Lecciones de Cultura y Civilización Española (2012) y Cultura de la Gastronomía en España (2024). Su afición por la literatura lo ha llevado a explorar géneros diversos, con especial debilidad por el relato breve. Entre sus referentes figuran autores como Chéjov, Manuel Rivas, Julio Cortázar, Edith Wharton, John Cheever y Carmen Martín Gaite.


