El Museo de Alcalá celebra este mes de noviembre su 20º aniversario como punto de encuentro entre la historia, el arte y la ciudadanía, y que ahora conmemora con una nueva imagen y un amplio programa de actividades y exposiciones.
El nuevo logotipo, diseñado por el artista alcalareño Javier Hermida, simboliza la trayectoria del Museo y su relación con el público, elemento central de su propuesta. «El nuevo diseño tiene como parte central al público, que al fin y al cabo, son los grandes protagonistas de una institución cultural en la que se comparten experiencias como es nuestro Museo», señaló el delegado de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, durante la presentación.
Hermida explicó que la creación de esta imagen «ha sido una gran satisfacción, pero también una importante responsabilidad», al tratarse de un trabajo «fruto de la reflexión y del aglutinamiento de ideas que representan los 20 años de historia del Museo y de la propia ciudad de Alcalá desde la Prehistoria».
Exposiciones
En el ámbito artístico, el Museo conmemora su aniversario con dos exposiciones destacadas. Por un lado, La luz que todo lo envuelve, de Rocío Cano, que reúne una serie de paisajes recientes —marismas, esteros y llanuras abiertas— donde la luz se expande de manera serena y envolvente. La muestra, que podrá visitarse hasta el 8 de diciembre, invita a la contemplación y a la reflexión sobre la relación íntima entre la artista y la naturaleza.
La segunda exposición está dedicada al pintor Manuel García Rodríguez, con motivo del centenario de su fallecimiento. Bajo el título Colección Blanco y Negro, la muestra reúne 37 obras procedentes de la Fundación Colección ABC, acompañadas de piezas de los fondos del propio Museo. Se trata de una oportunidad excepcional para redescubrir la obra de uno de los grandes paisajistas de la Escuela de Alcalá, conocido por sus portadas para la revista Blanco y Negro y por su maestría en capturar la luz del Guadaíra.
Actividades complementarias
A estas propuestas expositivas se suma una programación complementaria por la ciudad. Los sábados 15, 22 y 29 de noviembre y 6 de diciembre, la explanada del Museo acogerá actividades familiares con cuentos, títeres y música, pensadas para acercar la cultura a los más pequeños. Además, el 15 de noviembre, el Parque Centro será escenario de un flashmob flamenco protagonizado por las Hermanas Villaú. El 19 de noviembre se representará el espectáculo El Gran Final, de la compañía Bucraá Circus, una tragicomedia que rinde homenaje al oficio del payaso a través del teatro gestual y el clown contemporáneo.
Por último, el Museo prepara una exposición itinerante dentro de la iniciativa «Museo al encuentro», que recorrerá las dos décadas de historia del espacio mediante una selección de obras representativas de sus principales muestras.


