La Asociación Transformando entre Mujeres de Alcalá de Guadaíra ha organizado un amplio programa de actividades con motivo del 25 de Noviembre (25N), Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Las propuestas, que se desarrollarán en distintos espacios municipales entre el 19 y el 26 de noviembre, abordan distintas formas de violencia machista a través de charlas, exposiciones y proyecciones.

19 de noviembre: «Manosfera: el fenómeno del machismo en línea»

El programa comienza el miércoles 19 de noviembre, de 19:30 a 21:30 horas, en el Centro Cívico Silos–Zacatín, con una sesión titulada «Manosfera: machismo en línea». Se trata de un espacio mixto dedicado a analizar la creciente red de comunidades digitales en la que se difunden contenidos misóginos, un fenómeno que está ganando presencia e influencia a nivel global.

La actividad aborda cómo la manosfera actúa como caldo de cultivo de discursos de odio, la radicalización de jóvenes, la conexión con el racismo y la homofobia, y las consecuencias que estas narrativas tienen sobre la cultura y los comportamientos sociales. El objetivo es ofrecer herramientas para reconocer estos patrones y contrarrestar su impacto.

22 de noviembre: exposición «¿Qué llevabas puesto?» sobre violencias sexuales

El sábado 22 de noviembre, de 12:00 a 14:00 horas, la Plazuela acogerá la exposición «¿Qué llevabas puesto?», centrada en la culpabilización que sufren las víctimas de agresiones sexuales. La muestra reúne vestimentas que representan lo que llevaban puesto distintas mujeres el día en que fueron atacadas, acompañadas de testimonios reales.

La exposición visibiliza el impacto de la violencia sexual, ofrece datos sobre su incidencia en España y facilita recursos para que las víctimas puedan recibir apoyo. Además, busca reflexionar sobre la importancia de poner el foco en los agresores y no en las víctimas.

26 de noviembre: cortometrajes sobre prostitución y explotación sexual

El ciclo continúa el miércoles 26 de noviembre, también en el Centro Cívico Silos–Zacatín, de 19:30 a 21:30 horas, con un Cine–Fórum dedicado a la prostitución y la trata. Se proyectarán dos piezas audiovisuales:

  • «Miente», un cortometraje que narra el tráfico ilegal de mujeres, contado desde la mirada de una joven prostituida que sueña con regalar una flauta a su hermana.
  • «Ava», documental de Mabel Lozano galardonado con el Premio Goya 2024 al Mejor Cortometraje Documental. La obra relata la historia de Ava, una adolescente captada y explotada sexualmente a los 16 años, que logra escapar del entorno en el que era obligada a prostituirse. La cinta visibiliza la realidad de miles de mujeres víctimas de trata y explotación sexual en España.

Las proyecciones irán acompañadas de un espacio de debate para analizar el impacto de estas violencias y las estrategias para combatirlas.