Ya está disponible el tráiler oficial de «La tierra de Amira», el primer largometraje de ficción del director, guionista y productor Roberto Jiménez, creador alcalareño con una extensa trayectoria en televisión y cine. La película, que aborda con sensibilidad las realidades invisibilizadas de la España rural y la inmigración, se estrenará en cines el 5 de diciembre, con distribución de Filmax. Antes, podrá verse en la Sección Panorama Andaluz del Festival de Sevilla y en el FICAL de Almería.

El largometraje, producido por Dexiderius Producciones, Balance Media, Malas Compañías y La Tierra de Amira AIE, acaba de recibir el Premio Igualdad en el 25º Festival de Cine Ópera Prima de Tudela por promover valores de equidad y oportunidades entre hombres y mujeres.

«La tierra de Amira» está protagonizada por Mina El Hammani (El Príncipe, Raqa), Manuel Morón (Celda 211, Todo sobre mi madre), Pilar Gómez (Tarde para la ira, Adiós) y Jorge de Juan (Abre los ojos). El guion lo firman Pedro García Ríos y Rodrigo Martín Antoraz, conocidos por su trabajo en series como Verdugos o Asuntos internos.

Sinopsis

La película narra el encuentro entre dos mundos opuestos. Justino, un viudo que vive aislado en una finca donde cultiva su propio huerto, y Amira, una temporera marroquí en situación irregular que busca un porvenir en España. Una noche, de camino al pueblo, Justino atropella accidentalmente a Amira. Aunque las lesiones son leves, la joven pierde la posibilidad de seguir trabajando. Obligado por su hermana Araceli, Justino le ofrece alojamiento hasta que se recupere.
La convivencia forzosa abrirá un diálogo tenso pero necesario entre realidades distantes: edad, género, cultura, religiones y modos de vida profundamente distintos.

En palabras de su director, «La tierra de Amira» «es una apuesta por entendernos, por conocernos y por respetarnos», una obra que propone «explorar la diferencia no como elemento disgregador, sino como punto de confluencia desde el que construir». Jiménez afirma que la película nace en un contexto de «radicalización y polarización» y se plantea como un ejercicio de encuentro entre generaciones, entre la España rural y la urbana, entre modelos productivos y culturas que se presumen opuestas sin motivo.

El filme debate, además, sobre la España vaciada, la supervivencia de la agricultura tradicional y la realidad de quienes llegan al país buscando oportunidades mientras sostienen sectores esenciales.

Sobre Roberto Jiménez

Nacido en Sevilla en 1980 y estrechamente vinculado a Alcalá de Guadaíra, Roberto Jiménez inició su carrera profesional en Globomedia en el año 2000, participando como guionista en series de referencia como 7 Vidas y Aída. Posteriormente trabajó en Vértice 360 y regresó a Globomedia como coproductor ejecutivo de BuenAgente.
En los años siguientes colaboró con productoras como Magnolia TV, Shine Iberia, Diagonal TV, Nueva Línea Producciones o DLO Producciones, donde llegó a dirigir el departamento de ficción.

En 2017 creó para Sony Pictures Televisión la serie Atrapada, y entre 2019 y 2020 formó parte del equipo de guion de Caronte. Ha trabajado también para VIACOM, Movistar+, The Good Mood y Feelgood Media.
Como director y guionista de cortometrajes ha firmado trabajos como Cinco estrellas, Daño —calificado por el ICAA como «Especialmente recomendado para el fomento de la igualdad de género»— y Frío, seleccionados en festivales nacionales e internacionales. Recientemente ha sido guionista de la película El Kaserón.

Con «La tierra de Amira», Roberto Jiménez da el salto al largometraje consolidando una mirada cinematográfica personal, honesta y socialmente comprometida. La cinta llegará a los cines el 5 de diciembre, tras su paso por los festivales de Sevilla y Almería.