Los servicios bibliotecarios municipales de Alcalá de Guadaíra celebran el Día Internacional de las Bibliotecas, el próximo 24 de octubre, con una programación especial que amplía su oferta habitual de fomento a la lectura. Según explicó el delegado de Educación, Pablo Chain, «esta jornada busca sensibilizar sobre la importancia de los libros para la cultura y el desarrollo personal, resaltando cómo las letras pueden divertirnos, unirnos y ayudarnos a construir un mundo mejor».
Las actividades, todas gratuitas, se desarrollarán en las dos sedes municipales —la biblioteca Editor José Manuel Lara y la auxiliar de la Casa de la Cultura—, combinando propuestas matinales concertadas con centros educativos y otras abiertas al público general.
En colaboración con la Compañía Barataria, el 21 y 24 de octubre se celebrará el cuentacuentos Fiesta en la biblioteca para alumnado de primaria. El día 22, la biblioteca José Manuel Lara acogerá el cuentacuentos familiar Birlibirloque (17:00 horas) y la presentación del libro La molinerita del Guadaíra, de Antonio Escuder, a las 19:00 horas.
Sábado 25 de octubre
El sábado 25 (11:00 horas) se realizará un Paseo por el bosque de los cuentos en el Parque de Oromana, guiado por Diego Magdaleno, con paradas en tótems con códigos QR que reproducen cuentos de Antonio Rodríguez Almodóvar. Además, el 27 de octubre los alumnos de secundaria participarán en el Scape Room “Velázquez”, organizado por Engranajes Culturales.
Con motivo de Halloween, la tradicional Hora del cuento incluirá relatos de misterio y humor: Cuentos de susto y espanto con Diego Magdaleno (20 de octubre) y ¡Qué miedo! con John Ardila (27 y 30 de octubre). El mes se cerrará el 29 de octubre con un encuentro literario con José Carlos Ruiz, autor de La mujer educada.
El Día Internacional de las Bibliotecas, instaurado en 1997, conmemora la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo y subraya el papel de estos espacios en la preservación del conocimiento. Este año, el lema es «Contra la desinformación: bibliotecas», una idea que, en palabras de Chain, «refleja la función esencial de las bibliotecas como herramientas para formar usuarios críticos, distinguir noticias falsas y promover el acceso a información fiable y contrastada».