El Sindicato de Empleados Municipales ha denunciando que el gasto del Ayuntamiento de Alcalá en refuerzos, gratificaciones y horas extraordinarias ascendió a 423.624,58 euros durante el primer trimestre de 2025, según una comunicación interna remitida a la plantilla municipal. Solo los departamentos de Policía Local y Bomberos de Alcalá concentraron casi el 87% del total: la Policía con 214.488 euros (50,6%) y los Bomberos con 154.703 euros (36,5%).
El volumen de pagos refleja un modelo que los sindicatos califican de «parche permanente» para sostener servicios esenciales sin una plantilla suficiente. En el caso de los bomberos, el debate se ha trasladado a la Mesa General de Funcionarios, donde se ha abordado la necesidad de personal en el parque alcalareño.
En una nota informativa bajo el lema «Sí a las plazas, no a los refuerzos», los representantes sindicales han mostrado su apoyo a la creación de cinco nuevas plazas de bombero, aunque consideran que resultan insuficientes para garantizar los siete efectivos por turno que requiere el nuevo vehículo incorporado al servicio. Reclaman que estas plazas se cubran de manera inmediata mediante nombramientos interinos, en lugar de recurrir al sistema de refuerzos.
El documento sindical critica duramente esta última vía, que califican de «horas extraordinarias encubiertas», costosa para las arcas municipales e ineficiente desde el punto de vista operativo. «Los refuerzos perpetúan un problema estructural y evitan afrontar la verdadera necesidad de personal», señalan.
Además, los representantes de los trabajadores denuncian falta de transparencia y exclusión sindical en el proceso de negociación, al haberse mantenido reuniones con un único sindicato —el SAB— sin convocar al resto de secciones. Según advierten, la medida afecta directamente a las condiciones laborales y salariales, por lo que debería haberse negociado en la Mesa General con toda la representación sindical.
El sindicato exige la entrega de documentación clave, como el plan de refuerzos detallado, el convenio con la Diputación y un estudio técnico-económico del coste total, además de acelerar los trámites para la incorporación de interinos y la creación de más plazas estructurales.
Mientras tanto, el uso de refuerzos continúa suponiendo un gasto importante. Solo en el primer trimestre de 2025, los pagos por servicios extraordinarios a Policía y Bomberos sumaron 369.192 euros, a los que se añadieron otros 8788 euros en el segundo trimestre solo en el cuerpo policial. Desde el propio personal municipal se reclama una solución estructural.
A pesar de la situación, el equipo de Gobierno no ha previsto nuevas plazas de Policía Local para 2026, una decisión que ha generado malestar en la plantilla y en los sindicatos, que advierten del riesgo de mantener un modelo basado en el sobreesfuerzo de los trabajadores para cubrir necesidades permanentes.