Los concejales del grupo municipal Vox en Alcalá de Guadaíra, Carmen Loscertales y Pedro Navarro, han mostrado su malestar por el desarrollo del pleno ordinario de septiembre de 2025, que calificaron de «descafeinado» y marcado por la «falta de transparencia» y el «talante democrático» del equipo de gobierno.
Carmen Loscertales señaló que los puntos presentados por el gobierno local «se resolvieron en 20 minutos», lo que a su juicio evidencia «la escasez de contenido» de la sesión. La edil denunció además «el abuso de la urgencia en las comisiones», citando como ejemplo la aprobación de un estudio de detalle que, según afirmó, «no cumplía los requisitos del ROM». En este contexto, acusó al concejal Mora de «intentar amenazarlos» por haber señalado dicha irregularidad.
La portavoz de Vox también se refirió al impuesto de plusvalía, criticando el caso de una ciudadana que presentó un recurso en 2017 por un cobro inconstitucional y no obtuvo resolución hasta mayo de este año. «Ahora el gobierno pretende anular la devolución, lo que supone un abuso de poder y una injusticia», denunció.
En cuanto a la moción presentada por Vox para aumentar la transparencia en la contratación pública, Loscertales lamentó su rechazo. Explicó que la iniciativa buscaba conocer quién está detrás de las entidades que presentan ofertas, citando «casos de dos empresas controladas por la misma persona que recibieron ofertas en procedimientos de contratación en 2024 y 2025». Criticó especialmente la postura de Andalucía por Sí, que votó en contra a pesar de que «en 2022 apoyó una propuesta similar».
«Infinito desprecio a la oposición»
Por su parte, Pedro Navarro acusó al gobierno de «enrocarse», «cerrarse sobre sí mismo» y tratar con «infinito desprecio a la oposición». El edil aludió a la moción del Partido Popular sobre la creación de un fondo de emergencia, denunciando que el gobierno «rehúye el debate» y da «respuestas genéricas sin concretar la ayuda» a una familia afectada por un incendio.
Navarro recordó además que Vox presentó en 2020 una moción para garantizar el cumplimiento de las iniciativas de la oposición, rechazada entonces, y que en 2023 se aprobó por unanimidad otra con el mismo espíritu que «tampoco se cumple».
El concejal extendió sus críticas a Andalucía por Sí, en especial a la señora Campos y al señor Rivas, quienes «apoyaban la transparencia en la contratación cuando estaban en la oposición, pero ahora en el gobierno la rechazan». También mencionó la moción presentada por el concejal no adscrito, Manuel Araújo, sobre la adjudicación de «60 contratos a una empresa», denunciando que la portavoz del gobierno «amenazó veladamente al señor Araújo por sembrar sospechas», mientras que la alcaldesa calificó sus intervenciones de «circo o espectáculo».
«Es una falta de respeto», concluyó Navarro, que insistió en la necesidad de «garantizar la transparencia, el respeto institucional y el cumplimiento de los acuerdos aprobados».