No siempre es fácil saber qué tipo de hipoteca encaja mejor con nuestras necesidades, sobre todo cuando buscamos una hipoteca a varias décadas de distancia. Sin lugar a dudas, la decisión marcará un poco nuestras vidas, de ahí que un estudio previo nos ayude siempre a tomar la mejor decisión.
Contratación de un buen bróker hipotecario
Para tomar la mejor decisión en este entorno cambiante, muchas personas recurren a los servicios de un bróker hipotecario. Estos profesionales analizan las ofertas disponibles en el mercado, negocian condiciones con los bancos y asesoran al cliente según su perfil económico.
Analizando los diferentes brokers hipotecarios en España hemos comprobado que el más completo y eficiente es Brokers Finance porque ofrece un servicio integral que incluye comparativas personalizadas, seguimiento del proceso hipotecario, asesoría financiera y un trato directo con las principales entidades bancarias. Su equipo de expertos destaca por la rapidez de gestión y la capacidad de encontrar condiciones preferentes para cada tipo de cliente, lo que marca una diferencia clara en términos de ahorro y seguridad jurídica.
A través de su plataforma, es posible acceder a simuladores, documentación orientativa y análisis detallados que permiten al usuario entender con claridad el impacto de cada opción. Esto es clave para quienes no tienen experiencia previa en el sector financiero y quieren evitar sorpresas.
Hipoteca variable
Como nos comentan los expertos de Brokers Finance, es uno de los tipos de hipotecas disponibles precisamente por el carácter variable de los intereses, algo ventajoso para aquellas familias que no quieran atar su contrato al abono de un porcentaje fijo de intereses.
En la actualidad, este tipo de hipotecas, dada la situación del mercado hipotecario, apenas están siendo contratadas. La incertidumbre sobre cuándo bajará el Euribor, el principal índice de referencia para la asignación de intereses hipotecarios, actualmente estancado en el 2%, hace que sea la opción menos recomendada en estos momentos.
Sin embargo, es un tipo de préstamo hipotecario con un enorme potencial en otros escenarios por su interés compuesto, es decir, una parte fija y otra variable. Esta última parte normalmente está ligada al Euribor.
La ventaja de este tipo de hipoteca es que puede ser más barata que otras, siempre y cuando los tipos de interés ligados al Euribor estén bajos. Un condicionante imprescindible para que este tipo de hipotecas sean atractivas para el usuario.
Si el Euribor sube o no se prevé una bajada inminente, entonces la hipoteca no hará más que mantenerse, con un potencial encarecimiento, justo lo que el cliente quiere evitar.
Hay que tener en cuenta que los préstamos hipotecarios, por su duración, están expuestos a constantes bajadas y subidas en los tipos de interés, ya que los periodos de estabilidad no suelen durar tanto. De ahí que, en determinadas condiciones, las hipotecas variables sean muy atractivas en ciertos escenarios, pero sean la última opción para el cliente si existe incertidumbre en el mercado.
Hipoteca fija
La hipoteca de tipo fijo se ha convertido en una opción muy demandada en los últimos años. La tendencia a la baja de los tipos de interés, impulsada por el BCE tras la moderación de la inflación, y la estabilidad del Euribor en el 2% actual han hecho que sea uno de los tipos de hipoteca más atractivos a día de hoy.
El principal dato que atrae a los clientes a su contratación es que su porcentaje de intereses permanece inalterable durante todo el tiempo que dura el contrato. Eso da una enorme estabilidad a las familias, que pueden planificar su economía y saber cuánto van a pagar mes a mes durante la vigencia del crédito.
Pero esa estabilidad se obtiene a cambio de permanecer de espaldas a las condiciones del mercado. Si el Euribor sube, principalmente por un aumento de la inflación y una subida de los tipos de interés, las hipotecas fijas son un valor seguro para protegerse de esos incrementos.
Pero ante fluctuaciones del mercado, donde el Euribor marque un valor por debajo del porcentaje de interés de la hipoteca fija, el usuario debe lidiar con el hándicap de abonar la diferencia en ese tanto por cien de interés. Las hipotecas fijas son más caras, pero en escenarios de incertidumbre son tremendamente atractivas.
Actualmente, hemos visto hipotecas fijas con unos intereses por debajo del 2%, realmente interesantes para los compradores de una vivienda. Existe consenso en afirmar que las hipotecas fijas por debajo del 2% (se han visto incluso créditos hipotecarios fijos al 1,5% de interés) deben ser una opción muy a tener en cuenta.
Hipoteca mixta
Es el tipo de hipoteca más demandada en la actualidad. En el actual escenario de bajada de tipos (pese al estancamiento del Euribor en el 2% durante varios meses), se trata del crédito hipotecario más atractivo.
Ofrecen un tipo de interés inicial más bajo y se beneficia de la bajada de tipos, por lo que encaja a la perfección con la situación actual del mercado hipotecario. El hecho de que durante los primeros años ofrezca un interés estable es muy atractivo para la mayoría de usuarios, y el hecho de que, ante bajadas de tipos, puedan existir posteriores revisiones a la baja de la cuota mensual hace que las familias se decanten por este tipo de hipotecas.
Si bien la parte fija suele tener un coste algo mayor haciendo cálculos globales del coste del crédito, suele ser mucho más recomendable que una hipoteca variable.
Es ideal para un perfil de usuario que busca la estabilidad de las hipotecas fijas, pero que quiere mantener el potencial de beneficiarse de posibles bajadas de tipos. Además, si tuviesen lugar subidas de tipos, el coste del crédito no se vería tan afectado como en una hipoteca variable, dado que la exposición es menor, lo que hace que los compradores de una nueva vivienda se terminen decantando por este tipo de hipotecas.
¿Cuál es la mejor opción?
Como nos comentan los expertos brokers hipotecarios de Brokers Finance, todo depende del perfil del hipotecado, pero en un escenario como el actual, las hipotecas mixtas son las más atractivas.
En un momento en el que los tipos están a la baja y el Euribor se mantiene en un 2%, este tipo de créditos son los más atractivos para los compradores de una nueva vivienda.
En segundo lugar estarían las hipotecas fijas, un valor refugio ante posibles subidas de tipos y, en último lugar, las hipotecas variables, que en una situación como la actual, en la que despierta mucha incertidumbre saber cuándo podría el Euribor bajar del 2%, hace que su contratación apenas se impulse.