Alcalá se prepara para vivir el próximo 6 de septiembre una de sus noches más especiales. El barrio de San Miguel-El Castillo, cuna del flamenco y origen de la ciudad, acogerá la Noche de San Miguel, que pondrá el broche final al ciclo cultural Noctaíra, las Noches del Guadaíra.
Desde las 22:00 horas, calles y plazas se llenarán de espectáculos en un ambiente que el delegado de Cultura y Turismo, Christopher Rivas, ha definido como “muy especial y mágico, en el que el flamenco tendrá un protagonismo singular”.
Flamenco, poesía y arte contemporáneo
La velada arrancará bajo el Arco de San Miguel, con el espectáculo Zalamerías, de Pavlo Duranc, que combina tradición flamenca, música y textos para difundir el arte jondo desde distintas perspectivas.
Al mismo tiempo, la Plaza del Congreso acogerá una propuesta innovadora del artista Álex Peña, con una instalación formada por siete máquinas recreativas que reflexionan sobre la mercantilización del legado artístico de Federico García Lorca, a medio camino entre la crítica, el humor y la poesía. En la escalinata del Centro San Miguel actuará la cantautora Carla Monzibu, con un repertorio que abarca desde el jazz hasta el rock clásico.
Magia, improvisación y nuevas ubicaciones
La terraza del Centro San Miguel abrirá a las 22:30 con la actuación del Mago Alexis, uno de los referentes de la magia en Andalucía y Extremadura. Una hora más tarde, a las 23:30, el escenario se llenará de risas con el dúo Sevilla Impro Club, que ofrecerá un espectáculo de humor 100% improvisado y con gran interacción con el público.
La gran novedad de esta edición será la incorporación del Parque del Arrabal como nuevo espacio escénico. Allí, la Peña Flamenca El Arrabal desplegará un programa dividido en dos partes: una primera, participativa y abierta a la implicación del público; y una segunda, que recreará una fiesta flamenca tradicional con artistas como Jesús Ponce, Diego Benítez y Joaquín de Alcalá, entre otros.
Con este evento, Alcalá despide una nueva edición de Noctaíra, que durante el verano ha llevado teatro, danza, flamenco y rutas culturales a diferentes espacios monumentales y naturales de la ciudad.