- Tres días de luto oficial por la muerte de los dos trabajadores en la Casa Ibarra
- Comienzan las obras para reforzar la estructura de la Casa Ibarra
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha aprobado este lunes en un pleno extraordinario la creación de una comisión especial de investigación sobre el accidente laboral ocurrido el pasado 16 de julio en el edificio municipal conocido como Casa Ibarra, donde murieron dos operarios. El objetivo de esta comisión es esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades técnicas o políticas.
La portavoz del Gobierno, Ángeles Ballesteros, anunció que el primer encuentro se celebrará el próximo 25 de julio a las 10:00 horas, y que la comisión estará compuesta exclusivamente por concejales en proporción a los grupos municipales. Añadió que «los grupos deben comunicar los nombres de sus representantes antes de las 12:00 horas del día de hoy» y precisó que «la duración de los trabajos está abierta hasta llegar a las conclusiones. Es un proceso vivo».
Desde la oposición, el portavoz del Partido Popular, Esaú Pérez, afirmó que «la ciudadanía necesita saber qué ha fallado para que no vuelva a repetirse». Recordó que «detrás de todo accidente hay una negligencia» y criticó que «el inmueble se ha dejado morir, tras 19 años en el abandono». Según señaló, «justo cuando se inician las obras de consolidación, el edificio colapsa y se derrumba». Apuntó que «o no se valoraron los riesgos y patologías, o no se tomaron las medidas aseguratorias necesarias, o hubo falta de capacidad o ineptitud», por lo que advirtió que «se van a dirimir responsabilidades». Pérez recalcó que «no se puede devolver la vida a los fallecidos, pero sí se puede destituir a quienes no hayan cumplido con su obligación de preservar la vida, la seguridad y la salud de los vecinos».
Evaristo Téllez, portavoz de Vox, aseguró que su grupo «ha mantenido cautela ante los hechos, lejos del populismo», y que han respetado el luto. Recordó que han denunciado «la situación del patrimonio histórico» y señaló que «esperamos a la comisión de investigación y, si se demuestra que hubo mala praxis, pediremos responsabilidades». Subrayó además que «si hay algo claro es que desde 2006 hasta 2022 tan solo los vecinos de Alcalá éramos conscientes de lo que iba a pasar con la Casa Ibarra, que se caía sí o sí». Téllez concluyó pidiendo que «tomemos nota, tenemos mucho patrimonio abandonado. Pensemos en Alcalá y en los alcalareños».
Christopher Rivas, portavoz de Andalucía Por Sí, lamentó que se trata de «una tragedia que nos conmociona a todos y que requiere una respuesta institucional serena, rigurosa y a la altura de lo ocurrido». En su opinión, «hace falta rigor, transparencia y voluntad de mejorar en aquello que sea necesario».
Desde el Gobierno, el delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, defendió la actuación municipal, explicando que «en 2022 se consignó una partida presupuestaria para la redacción del proyecto de Casa Ibarra». Añadió que el Ayuntamiento trabajó para incluir la actuación en fondos europeos, con una propuesta al Ministerio de Hacienda para destinar el edificio a la incubación de actividades culturales y formativas. Las obras, adjudicadas a Jocon Infraestructuras en 2024, comenzaron en enero de este año bajo la dirección facultativa de IGD7 Arquitectos. Mora detalló que «desde el inicio de la obra el Ayuntamiento ha recibido hasta cinco certificaciones de obra —de febrero a junio— en las que el arquitecto técnico determina que se está cumpliendo con el proyecto y con las normas de seguridad y salud». No obstante, reconoció que «frente a esto, hay noticia de un fatal accidente de trabajo. A partir de ese momento, el Ayuntamiento se puso a colaborar con todos los órganos administrativos y judiciales que requieran información».
El concejal no adscrito, Manuel Araújo, mostró su sorpresa al «no escuchar al señor Mora decir que algo ha fallado». En su opinión, «el plan de seguridad estaría, pero aquello no estaba perfecto». Concluyó que «el desastre es absoluto» y expresó su deseo de que «se saque algo en claro». La comisión arrancará con la vista puesta en esclarecer lo ocurrido, evaluar si existieron errores técnicos o administrativos y, en última instancia, depurar responsabilidades.