Alcalá ha celebrado la acogida que ha tenido la II edición de «Ciclo de Música en la Naturaleza», una iniciativa que busca «conectar la cultura con los extensos enclaves verdes de la ciudad». Más de 700 personas han podido disfrutar de actuaciones musicales como «Exodus» de Alxarat, «Puñalaítas Musicales» de Arboraida, «Melodías de Cine» de la Orquesta de Cámara Ciudad de Alcalá y «Cantos y colores, desde la habanera hasta el pop» de la Coral Polifónica de Alcalá de Guadaíra.

Según ha informado el Consistorio en una nota de prensa, con respecto a la primera edición, solo repetía el Parque de Blas Infante, estrenándose la Plaza Conde de Colombí precisamente en su quiosco de la música, el Parque de San Francisco y la Pradera del Puente del Dragón.

En este sentido, el delegado de Cultura y Patrimonio del municipio sevillano, Christopher Rivas, ha resaltado «la buena acogida de este evento poco habitual en otros municipios y en lugares en los que no son comunes las citas culturales, y el excelente resultado en cuanto al interés despertado por la población en cada cita que, a través del boca a boca, iba continuamente incrementándose en número de espectadores».

Así, el delegado ha destacado que este ciclo «se ha consolidado como herramienta muy útil para difundir la cultura, el arte, la historia y el patrimonio conectándolos con los valores de sostenibilidad. “Música en la Naturaleza” ha venido para quedarse con la mirada ya puesta en la organización para la primavera de 2026».

En este sentido, Rivas ha señalado que la segunda edición consolida una «herramienta muy útil para difundir la cultura, el arte, la historia y el patrimonio conectándolos con los valores de sostenibilidad». Por último, el delegado ha agradecido la colaboración de las cuatro formaciones musicales para estos conciertos que se han celebrado los miércoles del pasado mes de junio.

Deja un comentario