- Presentados los festivales flamencos «Manolito el de María» y «Joaquín el de la Paula»
- Agenda cultural de la segunda quincena del mes de junio en Alcalá
Claustropoética homenajeará en su séptima edición al poeta portugués Fernando Pessoa. La cita poética se celebrará el 26 de junio a las 21:00 horas con la denominación de Pessoa y sus outros (Poemas en diálogo). Se repite escenario en el ábside exterior del Santuario del Águila, lugar donde se celebra desde su segunda edición en 2020. El evento, que nació como un acto cultural para ayudar a las Clarisas en 2019, se consolida en la agenda de junio para dar la bienvenida al verano con la declamación de versos en el entorno del Águila.
En esta edición participan como lectores Olga Sotto, Laila Bozada, Natividad Mancera, Antonio de la Torre, Óscar Vitaller, Lauro Gandul, Martina de la Torre, Daniel de la Torre, Leonor Ruiz, Sam Vitaller y Victoria Vitaller. El guión ha corrido a cargo de Olga Duarte y Lauro Gandul, la dirección plástica la ha desarrollado Xopi y la musical Rafael Marín. Asimismo, Pedro Moreno se encarga del sonido y Juan Carlos Ferrete de la realización y producción musical. Organiza la Parroquia de Santiago y la Revista Literaria Carmina en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa.
«Claustropoetica es una reivindicación del ejercicio de recitar, que está muy olvidado. La poesía sirve para ser recitada en público y eso es lo que quiere demostrar Claustropoética en lo que tiene de laboratorio cultural. A lo mejor alguien ha escuchado hablar de Pessoa pero nunca lo ha leído. Pues nosotros se lo leemos», afirma Lauro Gandul.
En este sentido, ahonda, «Pessoa es un grandísimo poeta portugués del siglo XX. Un autor que se multiplicó con los heterónimos, creando poetas, cada uno con su lugar de nacimiento, sus profesiones, sus estilos… Hemos tenido ese atrevimiento», explica Gandul, uno de los impulsores de Claustropoética, junto a Olga Duarte. Algunos de esos heterónimos son Alexander Search, Ricardo Reis, Alberto Caeiro y Álvaro de Campos.
Pessoa «empezó escribiendo en inglés, en Durban (Sudáfrica) y hemos querido aprovechar ese rasgo para leer poemas en inglés». Una de la incorporaciones más llamativas a esta edición es la de la actriz y profesora de Bellas Artes en la Universidad de Lisboa, Olga Sotto, experta en la obra de Pessoa. Leerá poemas en portugués, la lengua de Pessoa. Es la primera vez que se dedica una edición a un poeta extranjero.
Anteriormente se había homenajeado a los Hermanos Machado (2019), a los poetas malagueños (2020), al Grupo Cántico de Córdoba(2021), a Federico García Lorca (2022), al papel de la mujer en la poesía (2023) y a la poesía arábigo-andaluza (2024). Por otra parte, Olga Duarte destaca también en papel, cada vez más protagonista, de los niños lectores, que participarán a lo largo de todo el guion y no solo con lecturas testimoniales.
A beneficio de Cáritas
Las entradas se pueden comprar a un precio de diez euros en la Iglesia de Santiago y en la misma entrada del evento. Además, existe una fila cero para contribuir a la causa benéfica. María Pérez, directora de Cáritas de la Parroquia de Santiago, afirma que «cada año acogemos Claustropoética con mucha ilusión» porque «con los beneficios podemos aguantar todo el verano y es un respiro». También valora la visibilidad, que el evento da a Cáritas y se abre a que lleguen nuevos voluntarios que ayuden en el acompañamiento a las familias.