El recinto de San Juan, se prepara para acoger a miles de alcalareñas, alcalareños y visitantes. Cuando en la medianoche del miércoles 28 la alcaldesa abra la tradicional pieza de pan y accione el mecanismo del alumbrado , más de 100.000 lámparas darán luz y color la Feria de Alcalá de Guadaíra en su edición 2025. Sobre un suelo que es origen del albero, adoquines y una frondosa arboleda, emergen 82 casetas abiertas de par en par a la alegría, el brindis y la convivencia.
Encendido de La Feria
Como es tradicional, el encendido vendrá precedido de un pasacalles infantil a partir de las 20:00 horas. Un gran desfile musical de la Banda Juvenil Virgen de los Reyes a las 22:00 horas.
La alcaldesa accionará el mecanismo del encendido desde una pieza típica de pan de Alcalá y más de 100000 luminarias de tecnología led darán luz a la Feria 2025. Seguirán la interpretación de himnos, traca de fuegos y brindis inaugural en la Caseta Municipal para una posterior visita de las autoridades a las casetas de servicios de las fuerzas y cuerpos de
prevención y seguridad.
Una gran Feria para una gran población
Incluidas las casetas de seguridad y servicios, hay un total de 82 casetas al servicio del público. Además se instalarán más de 120 puestos para casetillas, quioscos o tómbolas. Los coches de caballo recorrerán las calles durante todos los días hasta las 20:00 horas. En el recinto se contará con la presencia continua de las fuerzas de seguridad y emergencias sanitarias: CN de Policía, Policía Local, Bomberos, Servicio Sanitario SUME y Protección Civil.
Como en ediciones anteriores, habrá un operativo especial de limpieza en el recinto ferial y
calles aledañas, con barrido y baldeo constante, además de la recogida selectiva de orgánicos y para reciclaje de vidrio. El objetivo es hacer entre todos una Feria limpia.
La Portada
La Portada de la Feria alcalareña es de estilo tradicional. Alzada sobre cuatro pilares, tiene 18 metros de alto y 37 de ancho. Cuenta con dos arcos laterales y otro, de mayor tamaño, en el centro. Predominan los colores identificativos de Alcalá como el albero, el azul y el blanco. La portada está alumbrada por 12000 lámparas y motivos florales.
Concurso de las casetas
Como es costumbre, el Concurso de Casetas será el jueves día 29 a partir de mediodía con la posterior entrega de premios a las casetas ganadoras en la Caseta Municipal a partir de las 16:30 horas.
Cacharritos con horas de «saludable silencio»
En la calle del infierno habrá dos días sin música ni animación por megafonía, duplicándose los horarios de los cacharritos sin sonido en atención especial de la organización, tanto el Ayuntamiento como los empresarios de las atracciones, con las personas afectadas por trastorno del espectro autista y otras condiciones de sensibilidad.
A la tarde del jueves se sumará también la del viernes, en ambos casos de horario de 17:00 a
21:00 horas. El miércoles, Día del Niño, el precio de las atracciones tendrá una reducción del 50%.
Casetas para la seguridad
El Recinto Ferial contará con efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y Policía Local, además de la Unidad de Caballería y la UPR (Unidad de Prevención y Reacción) ambas del CNP que atenderán en sus teléfonos habituales unificados en el 112.
Cambiador para necesidades especiales y Punto Violeta
Otra gestión que ya ha avanzado el Ayuntamiento es que se dispone en la zona de la Harinera. Un espacio habilitado como cambiador para las personas con necesidades especiales. Asimismo, se volverá a disponer de un Punto Violeta, situado junto a la Policía Local para asesorar y atender sobre la violencia de género.
Vídeo vigilancia para velar por la seguridad de todos
Este 2025 será la Feria más segura de la historia. Un total de 18 cámaras de video vigilancia, 14 de ellas nuevas este año, más el dron de la Policía Local, se suman al operativo de las fuerzas de seguridad para vigilar no sólo el Real sino también los alrededores.
También habrá un retén de Bomberos de Alcalá reforzado por dos camiones, con refuerzo especial durante el espectáculo de fuegos artificiales. A todo ello se suman los voluntarios de Protección Civil y del Servicio Sanitario SUME, con servicio de Niño Perdido en sus dependencias destacadas en la Harinera del Guadaíra.
Para ello, se repartirán pulseras identificativas entre los pequeños al objeto de facilitar a los servicios de emergencia la posibilidad de contactar con sus acompañantes para que puedan recogerles en caso de pérdidas. Las pulseras se recogen en los módulos de las fuerzas de seguridad ubicados en la calle Martinete y además se repartirán por agentes de la Policía Local.
Todas las casetas de seguridad y prevención están situadas en la calle Martinete, salvo la de SUME, situada en la parte trasera de la Harinera del Guadaíra.
Transporte público de Bus todo el día
Línea D1 CAMPO DE LAS BEATAS (viernes y sábado servicio continuado de 12:00 a 21:00 horas y domingo de 12:00 a 20:00 horas).
Línea N1 CAMPO DE LAS BEATAS (jueves, viernes y sábado servicio continuado de 21:00 a
06:00 horas y domingo de 20:00 a 02:00 horas.
Línea D2 SILOS-BDA LA LIEBRE-PARAÍSO (viernes y sábado servicio continuado de 12:00 a 21:00 horas y domingo servicio continuado de 12:00 a 20:00 horas).
Línea D3 BECA-PUERTA ALCALÁ-PABLO VI (viernes y sábado servicio continuado de
12:00 a 21:00 horas y domingo servicio continuado de 12:00 a 20:00 horas).
Línea N2 AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN (jueves, viernes y sábado servicio continuado de 21:00 a 06:00 horas y domingo servicio continuado de 20:00 a 02:00 horas).
Línea N3 BECA-MALASMAÑANAS-PLAZA MADRE DE DIOS-AVENIDA 28 FEBRERO
(jueves, viernes y sábado servicio continuado de 21:00 a 06:00 horas y domingo servicio
continuado de 20;00 a 02:00 horas).
Línea N4 PARAÍSO-SILOS (jueves, viernes y sábado servicio continuado de 21:00 a 06:00 horas y domingo servicio continuado de 20:00 a 02:00 horas)
Línea N5 BDA. LA LIEBRE- AVENIDA LA CONSTITUCIÓN-AVENIDA 28 FEBRERO (jueves, viernes y sábado servicio continuado de 21:00 a 06:00 horas).
Tráfico y aparcamientos
El operativo de tráfico mantiene las vías de evacuación por el inicio de Tren de los Panaderos y San Juan, así como la organización de las 4 bolsas de aparcamiento para turismos:
Aparcamiento P1: hay habilitadas 500 plazas de aparcamiento, siendo 18 de ellas para personas con movilidad reducida. El coste de los bonos es de 55 euros.
Aparcamiento P2: se encuentra al final de la Avenida Tren de los Panaderos (cerca del CEIP Cercadillos). Es de pago aunque con lanzadera gratuita desde el mismo hasta la rotonda entre las calles Arriero y Álamo. Los vehículos deben entrar a este aparcamiento por la calle Alcalá del Ebro y Azuda y salir por esta misma Alcalá de Ebro o Tren de los Panaderos hacía Santa Lucía. Este aparcamiento dispone de 1200 plazas, y el coste del abono es de 35 euros todos los días o 7 euros el día.
Aparcamiento P3: es libre y gratuito para residentes. Está ubicado en la calle Molino de Cajul. El pasado día 2 de mayo se terminó la entrega de los pases a los vecinos. Desde el día 12 de mayo al 22 de mayo, todos aquellos vecinos residentes de la zona que tengan que resolver algún tipo de incidencia pueden acudir a la Harinera del Guadaíra en horario de mañana de 11h a 13h, y de tarde de 18h a 20h. Aparcamiento P4: para motocicletas junto al CEIP Reina Fabiola.
Dispositivo de limpieza
Han puesto en marcha un dispositivo especial de limpieza, recogida y reciclaje, que ya ha comenzado este 22 de mayo y se intensificará a partir del miércoles 8 de junio, coincidiendo con el tradicional Día del Pescaíto.
En concreto, desde el miércoles 8 se organizarán tres turnos de limpieza:
– De 6:00 a 13:00 h: 19 personas, 1 camión de baldeo y 2 barredoras.
– De 14:00 a 21:00 h: 9 personas, 1 camión de baldeo y 2 barredoras.
– De 21:00 a 4:00 h: 6 personas para limpieza nocturna.
Entre las 6:00 y las 9:00 h y las 19:00 y 21:00 h, se recogerán los residuos de los
contenedores de casetas y de vidrio. Se trata de una campaña en colaboración con
Ecovidrio que distribuye información y herramientas gratuitas a los caseteros para facilitar la correcta separación de vidrio.
Programación Caseta Municipal
La Caseta Municipal de Alcalá se prepara un año más para vivir su Feria. Para ello, presentan una completa programación de actuaciones que se desarrollarán durante las jornadas festivas en la localidad.
El miércoles de Feria, una Orquesta y Rocío Soto pondrán los primeros sones en la Caseta Municipal de Alcalá, amenizando la inauguración de la Feria. El jueves, a partir de las 14:00 horas habrá Copla con Marisa Martín, María José Alcalá, Retama, Sal y Son. Por la noche a partir de las 23:00 horas dará inicio una Orquesta, el grupo Ballet Alguadaíra (Hnas. Villaú) y RqR.
El Viernes de Feria en torno a las 15:00 horas comenzará una Orquesta, Ronald y los Yeyés, El Tío del Sombrero (Tributo a El Barrio). Conforme cae la noche, a partir de las 23:00 horas, cantará D. Dulce, Palo Dulce, Manuel Muñoz (La Voz) y los Mojinos Escozíos.
El Sábado de Feria a partir de las 15:00 horas, una Orquesta. También habrá un toque de humor con: El Perrichi, Güito, El Piña, Daki Pacá y finalmente otra Orquesta. La noche vendrá cargada de arte, para ello, cantará Fran Ocaña y más tarde el grupito de flamenco Decai. Para finalizar una Orquesta.
El último día por la tarde, a partir de las 15:00 horas, Con Solera, Academia de baile Conchi Ávila, Las Seniors, Cante y Jarana. También la Chirigota: «Los Disléxicos» y para finalizar con la Orquesta.
Accesos más amplios para personas con movilidad reducida
Los aparcamientos de Feria tendrán la reserva para vehículos de personas con movilidad
reducida que marca la normativa, con las mismas condiciones. Los accesos serán más amplios puesto que podrán acceder por las zonas de acceso restringido mostrando la Tarjeta de Movilidad Reducida.