El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra está restaurando la talla de San Juan Bautista que se encuentra en la Parroquia de Santiago. Así, el delegado de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, ha señalado que se desarrolla «gracias a la subvención municipal de Bienes Muebles del patrimonio artístico y cultural».
Según ha informado el Consistorio en una nota de prensa, la obra intervenida es una talla de San Juan Bautista del siglo XVII que corona el altar mayor de la Parroquia de Santiago, y que se está interviniendo en el taller alcalareño de Carmen Palacios y María José Cordero. El delegado ha resaltado que es la última de las obras que quedaba por visitar de la convocatoria de subvenciones para la restauración de Bienes Muebles. «Era una obra en la no se apreciaba ni su tamaño, ni la riqueza, ni los detalles, y que gracias al trabajo de Carmen y de María José precisamente se están pudiendo apreciar», ha detallado.
La intervención consiste en la reposición, «no solamente de muchas partes de la misma sino que también es necesaria reforzarla para que pudiera mantener la estabilidad». Todo esto es ya «inapreciable gracias al cuidado trabajo de restauración que se está culminando estos días en un taller de la ciudad», han detallado desde el Consistorio.
Christopher Rivas, sobre la talla de San Juan Bautista: «conozcamos el valor patrimonial»
El delegado ha explicado que «esta obra, junto con otras muchas que forman parte de esta convocatoria de subvenciones, que impulsamos desde la delegación de Cultura, Patrimonio y Museo del Ayuntamiento de Alcalá, estará dispuesta, una vez que se termine todo el proceso en el Museo de la Ciudad, lugar por el que pasarán la mayoría de las obras intervenidas». Rivas ha invitado a todos los ciudadanos a que se acerquen llegado el día para que puedan comprobar los objetivos logrados con esta iniciativa desde el Ayuntamiento y «seamos capaces de conocer y identificar mucho más el valor patrimonial de alguna de estas obras que han formado parte de la convocatoria de subvenciones y que durante mucho tiempo han pasado desapercibidas para los ojos de alcalareños y visitantes y que, gracias al Ayuntamiento, han recuperado su aspecto habitual y enriquecido el patrimonio alcalareño».
Para finalizar, Christopher Rivas ha destacado que «esta ha sido la primera convocatoria, la primera iniciativa de este tipo que se lleva a cabo desde el Ayuntamiento de Alcalá y que, a la vista a los resultados, es una iniciativa que está consiguiendo impulsar la recuperación de elementos patrimoniales, y generando empleo y riqueza en el sector de la restauración patrimonial, un sector artesanal y que aporta gran valor añadido». Estas ayudan «están consiguiendo también sacar a la luz, precisamente, distintas obras con interés patrimonial, con interés artístico, que de no ser por esta iniciativa, seguirían deteriorándose y en muchos casos, olvidadas». Por eso este proyecto impulsado por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museo «está siendo fundamental para darlas a conocer, que puedan ser visitadas y apreciadas por los vecinos y vecinas de Alcalá», han concluido,