Paz y Bien atiende a menores y adultos en su centro de Quezaltepeque. Paz y Bien

Desde hace 37 años, Paz y Bien forma parte del alma social de Alcalá de Guadaíra. Con 172 trabajadores y una red de 11 centros activos, la entidad acompaña diariamente a 360 personas, entre ellas a más de 200 adultos con discapacidad y a decenas de menores tutelados. Su presencia en la ciudad no solo se mide en cifras, sino en los lazos humanos que teje con cada proyecto, en cada aula del Centro Ocupacional, en cada residencia, en cada actividad por la infancia o programa de autonomía personal.

Alcalá ha sido su hogar, su impulso y su motor. Pero esa vocación de cuidado no conoce fronteras. En 2007, Paz y Bien dio un paso más allá fundando su delegación en Guatemala, con el firme propósito de llevar a las comunidades más vulnerables del oriente guatemalteco la misma mirada respetuosa, inclusiva y transformadora que ya había sembrado en Andalucía. Hoy, Paz y Bien Guatemala es un puente de cooperación y justicia social que une dos territorios hermanados por la solidaridad.

Desde su sede en Quezaltepeque, en el departamento de Chiquimula, Paz y Bien Guatemala lleva desde 2007 llevando a cabo una intensa labor social, educativa y sanitaria que ha llegado a miles de personas. Con un enfoque integral y profundamente humano, sus programas atienden desde la salud física hasta el bienestar emocional, pasando por la educación, la nutrición, la inclusión de personas con discapacidad y el fortalecimiento de comunidades enteras. Pasemos a detallar las iniciativas llevadas a cabo a lo largo de 2024.

Salud accesible para todos

Usuaria menor de edad en Guatemala y usuaria mayor atendida por una profesional. Paz y Bien

Uno de los ejes más sólidos de su intervención ha sido el Consultorio Médico Paz y Bien, que en este año ha atendido a 46.220 personas, gracias a un equipo profesional altamente capacitado y a una apuesta clara por la tecnología médica y la atención cercana. La alianza renovada con la cooperativa COOSAJO R.L. ha permitido ofrecer consultas gratuitas y descuentos en pruebas diagnósticas a más de 4600 personas, ampliando aún más el acceso a una salud digna y asequible. A ello se suman las jornadas médicas solidarias realizadas junto a profesionales españoles de Ibermed, que han llevado atención pediátrica, general y de enfermería a comunidades rurales como San Jacinto, Olopa y Esquipulas, beneficiando a 1661 personas que, de otro modo, no podrían acceder a estos servicios. También destaca una jornada de salud bucodental masiva, financiada por el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Madrazo, en la que se atendió a 323 adultos y niños del corredor seco guatemalteco.

Alimentación digna

La lucha contra el hambre ha sido otro de los grandes frentes de Paz y Bien Guatemala. Durante el año, el Comedor Social repartió 50.220 porciones de comida, ampliando su cobertura a familias migrantes. Junto a ello, el programa «Mis Años Dorados» brindó atención médica gratuita y apoyo alimentario a 88 personas mayores en situación de vulnerabilidad, entregando más de 1000 bolsas de alimentos básicos.

Inclusión, educación y vida

El trabajo con personas con discapacidad tiene un lugar central en la misión de la entidad. En la residencia Tuncushá, 19 jóvenes y adultos con discapacidad intelectual y física participan en talleres ocupacionales y reciben atención personalizada que fomenta su autonomía e integración. Paralelamente, el programa de Becas Escolares, que cumple ya 17 años de historia, sigue dando oportunidades reales a decenas de estudiantes de zonas rurales, ofreciéndoles materiales escolares, uniformes y atención médica para que no abandonen sus estudios.

Además, Paz y Bien se consolida como espacio formativo para nuevas generaciones: en 2024, 37 estudiantes universitarios realizaron sus prácticas profesionales en la organización, fortaleciendo la red de agentes de cambio social.

Desarrollo sostenible y economía

El Bazar Paz y Bien, ubicado en la plaza Bicentenario de Quezaltepeque, es mucho más que un espacio de venta: es un ejemplo vivo de comercio justo, donde mujeres campesinas venden sus productos sin intermediarios y se ofrecen las manualidades realizadas por jóvenes con discapacidad. Por su parte, el Complejo Agrícola ha demostrado su capacidad de autosuficiencia, con una producción estable de hortalizas y cría de animales que abastece a los centros y sirve de espacio educativo para estudiantes y familias.

Equidad y la prevención

Paz y Bien también ha impulsado en 2024 un Programa Integral de Lucha contra el Maltrato y Promoción de la Mujer Rural, a través del cual se realizaron talleres de cocina y panadería, jornadas de sensibilización con niñas para prevenir la violencia y el embarazo adolescente, y una escuela para padres y madres en coordinación con otros municipios. Todo ello con el objetivo de generar entornos más seguros, igualitarios y resilientes.

Comunicación con impacto

El Departamento de Comunicación de la organización ha contribuido a visibilizar toda esta labor a través de la producción de 52 programas de televisión y radio y 216 entrevistas en medios locales. La estrategia en redes sociales también ha fortalecido el vínculo con la comunidad y con los donantes.

La historia de Paz y Bien es, en esencia, una historia de compromiso con las personas. Lo que comenzó hace casi cuatro décadas en Alcalá de Guadaíra como un proyecto de atención a la discapacidad, ha crecido hasta convertirse en una red de cuidado, inclusión y transformación que cruza fronteras. Hoy, mientras en la ciudad se acompaña día a día a personas con discapacidad, menores en protección y mayores en situación de vulnerabilidad, en Guatemala se siembra también esperanza en forma de salud, educación, nutrición y desarrollo comunitario.

Ambas realidades, aunque separadas por miles de kilómetros, están unidas por un mismo latido solidario. Paz y Bien demuestra que cuando el trabajo se hace desde la cercanía, el respeto y la dignidad, no hay territorio demasiado lejano ni reto imposible. Y que, desde un rincón de Alcalá, también se puede contribuir a cambiar el mundo.

Deja un comentario